No me etiquetes please, prefiero ser yo mismo

Hoy se habla en todas partes de #inclusion, #diversidad o #igualdad, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de estos valores. Con el esfuerzo de tod@s, quizás un día dejen de ser hashtags que circulan por las redes sociales, y se conviertan en sentimientos reales presentes a nuestro alrededor.

Lo curioso de este fenómeno de «tomar consciencia» es el hecho de no damos cuenta que nosotros mismos, como sociedad, instauramos (en el pasado) y continuamos alimentando en el presente esta «exclusión» y «desigualdad» cada vez que nos empeñamos en crear «etiquetas» para colgárselas a las personas. Términos como dog lover, homosexual, feminista u otros, acarrean una serie de atributos formales (plasmados en un diccionario) e informales (surgen de los estereotipos), que solo consiguen estigmatizar más a las personas y provocar diferencias entre tod@s nosotr@s.

Por el simple hecho de calificar a alguien de homosexual, lo que estamos haciendo formalmente (ver definición de la Real Academia de la Lengua Española) es diferenciarlo del resto de la sociedad por el género de persona a la cual ama. Luego existen los atributos informales que algunos individuos pueden asociarles, como por ejemplo: ser afeminado, promiscuo, etc., incrementando aún más la discriminación hacia ellos. A partir de ahí afloran sentimientos homofóbicos que no solo impactan a este colectivo, sino a cualquier individuo que se sienta atraída sexualmente por alguien de su mismo género; hoy los agrupamos bajo las siglas LGBT (lesbianas, gay, bisexuales, transgénero), y se han convertido en uno de los grupos más vulnerable.

Para dimensionar las consecuencias que tiene vivir en una sociedad intolerante y llena de prejuicios, podemos remitirnos al estudio del 2019 publicado por la OMS (Organización Mundial de la Salud), en el cual informa que cerca de 800.000 personas se suicidan cada año, lo cual equivale a una muerte cada 40 segundos … este índice impacta en mayor medida a los jóvenes (entre 15 y los 19 años), convirtiéndose en la tercera causa de muerte dentro de este grupo etario. A estos números ya escalofriantes, se suma que el intento de suicidios entre los jóvenes lesbianas, gais y bisexuales es cuatro veces mayor comparado con sus compañeros heterosexuales.

Uno podría pensar que este colectivo LGBT es pequeño y por tanto poco representativo dentro del contexto que estamos hablando de #intolerancia y #discriminación, pero no es así. En los años setenta, se calculó que representaban el 10% de la población mundial. Probablemente este porcentaje está muy alejado de la realidad, sobretodo cuando uno revisa el soporte legislativo que tienen en el mundo, donde nos encontramos que en el siglo XXI, ser LGBT puede estar castigado con la muerte (publicación realizada por el diario El País en 2019):

Entonces, con este panorama, tod@s aguardamos esperanzados a que personas famosas, con alta repercusión en los medios, clamen por los derechos de este u otros colectivos. A través de su testimonio, son un intento de generar consciencia en tod@s nosotros del dolor y opresión, con el que muchos seres humanos viven por culpa de las «etiquetas».

Un ejemplo de ello, es el comunicado realizado por Pablo Alborán a mediados de junio de este año en redes sociales, en el cual anuncia, a sus 31 años, que es homosexual y lo hace a través de la siguiente frase: «Quiero contaros que soy homosexual y la vida sigue igual» y comenta el motivo por el cual lo está contando: «necesito ser un poquito más feliz de lo que era», en alusión a la discriminación o rechazo que sufre la gente como él, por su condición sexual, lo que los obliga a vivir en el silencio o interpretando un personaje que no son.

Y es que lo más terrible de poner etiquetar a alguien, es que tardamos minutos en colgársela, pero esta persona puede requerir años o hasta toda una vida, para lograr quitársela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: