En 2014 adquirí un ficus en Homecenter. La verdad es que estaba rebajado en un 50% y me pareció que era un buen precio.
Estos ficus están conformados por varios individuos, los cuales bajo el método del trenzado los unen y crean una planta mucho más grande y con mayor conicidad de tronco en poco tiempo. Lo malo es que muchas veces usan diferentes variedades de ficus y entonces emite hojas de diferente tipo/tamaño, según de qué árbol del trenzado brote.
La planta venía en la típica maceta de plástico negro y en primavera lo transplante a una maceta de bonsai, con un sustrato 50% tierra volcánica y 50% turba. Os adjunto foto después de transplantarlo y transcurridos 6 meses y luego de 2 años:



La verdad es que lo tuve ahí plantado durante varios años sin saber muy bien cómo formarlo; me gustaba su movimiento pero este se repetía 2 veces de forma igual y se veía poco natural. Además en estos años nunca conseguí tenerlo bonito: no usaba malla de sombreado en verano y el pobre se cocía cada verano. Además usaba agua muy dura para regarlo (fijate en los restos de cal que se ven en los bordes de la maceta), por lo cual creció muy poco durante todo estos años. En 2017 alguien me comentó que lo separara en 2, pero la verdad es que no lo ví claro y no lo hice.
Pero la semilla parece que quedó plantada en mi cerebro y en 2019 me di cuenta que esta persona tenía razón. Revisé el potencial que tenía en aquel momento y la verdad es que era muy bajo, por lo que tenía muy poco que perder y mucho que ganar, dado que querdarían 2 arbolitos con interesantes movimientos. En octubre 2019 me decidí a acodarlo. Os muestro algunas fotos del proceso de acodo:



El 29 de diciembre, prácticamente pasados 3 meses, separé el acodo y planté cada arbolito en 100% tierra volcánica. Os adjunto fotos de como estaban las raíces cuando separé la parte superior del ficus y al quitarle el sfagnum.


El arbolito que conformaba la parte superior del ficus lo llamo ficus apice y el de la parte inferior, ficus base.
El ficus ápice lo puse en una maceta sin esmaltar de color marrón, y lo tuve que anclar a la maceta a través de las ramas inferiores, dado que las raíces generadas a partir del acodo no podían resistir el peso del árbol, ni la presión del alambre de anclaje. En el momento del transplante no me preocupé mucho ni del ángulo de plantado definitivo ni del frente, porque estos no los tenía aún claros. La idea era que enraizara bien y luego ya exploraría posibilidades de diseño. Os pongo unas fotos de como quedó.



El ficus base si le cambie el ángulo de plantado, porque ya tenía claro que quería ocultarle las raíces gordas que tenía. Entonces, junto con el cambio de ángulo aproveche a podarle algunas raíces, pero no todas. Lo iré haciendo en el transcurso de varios trasplantes. Para ello lo tuve que plantar en una maceta un poco más profunda para que me cupieran las que no había cortado, dado el cambio de ángulo que le había dado.
Bueno, como digo, la idea es tener el ficus apice un par de años plantado acá para que engrose raices. El ficus base si lo transplantaré el próximo verano (finales diciembre 2020 o inicios enero 2021) para empezar su modelado.
Un comentario en “La historia de un ficus que terminó dividido”