Salvador de Bahia

En septiembre 2019 tomaba avión rumbo al norte de brasil, a conocer una de las ciudades que más me llamaban la atención, por su historia.

Mis viajes siempre los organizo de forma que tengan una parte cultural (visitar alguna ciudad, museo etc) y una parte más de descanso, normalmente asociada a a estar unos días en una playa. Este viaje no era una excepción: el planing que hice fue estar 4 días en salvador y 3 días en Morro de Sâo Pablo (puedes revisar aquí este otro post).

Un poquito de historia sobre esta ciudad:

Salvador de Bahia fue fundada en 1549 por los portugueses, convirtiéndose en la capital de brasil durante 200 años, concretamente hasta 1763, cuando fue reemplazada por Rio de Janeiro. Entre 1624 y 1625 estuvo bajo dominio Holandés. Hoy es la tercera ciudad más grande de Brasil por población y su principal atractivo es su casco histórico, conocido como Pelourinho, el cual está repleto de increíbles edificios coloniales que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII, siendo una auténtica mezcla de las tradiciones amerindias, europeas y africanas. Justamente por esta riqueza histórica, arquitectónica y cultural se hizo merecedora de que la Unesco la declarara Patrimonio de la Humanidad, en 1985. Esta es la ciudad más negra de todo el país, y durante la época colonial fue también el mayor puerto de esclavos de toda América, desde 1558.

Mi experiencia en Salvador de Bahia

La verdad es que me imaginaba una ciudad con mucha más oferta turística; básicamente lo que ves por internet es lo único que puedes visitar. Cuando leí sobre los distintos puntos de interés hice un cálculo de 3 días full para conseguir verlo todo. Pero la realidad es muy distinta, el centro histórico es muy pequeño, lo puedes recorrer entero en 30-45 minutos. Dicho de otra manera, en 1 día lo has visto todo … y con calma! entonces me encontré que me sobraron 2 días en la ciudad. A esto súmale que no tienes posibilidad de salirte de la zona acordonada del casco antiguo; yo soy de andar y siempre me gusta ir a recorrer las zonas menos turísticas, el «lado B de la ciudad» que le llamo yo, el cual te permite entender cómo viven, y como es la ciudad de verdad (la parte que no está arreglada para el turismo). El problema que te encuentras es que el casco antiguo está rodeado de favelas por todas partes, entonces en las zonas donde se termina el casco antiguo te encuentras a una persona del ejército brasileño y te indica que no pases más allá de este punto, por tu seguridad.

Existen varios sitios de interés que se pueden visitar dentro del casco antiguo, pero lo que más me gustó es la vidilla que se respira en dicha zona, aunque como os cuento es muy muy pequeña y casi toda la vida social y actividades en la calle (como el famoso capoeira) ocurren en 2 lugares: Terreiro de Jesus y Largo Pelourinho. Además no hace falta que os comente que hay mucho extranjero y mucho autóctono pobre pidiendo por la calle o persiguiendote para venderte algo.

Os muestro a continuación las cosas que yo visité:

  • Recorrido por el casco antiguo
  • Museo del carnaval de Salvador de Bahía
  • Hice un recorrido con guía por la parte de las favelas
Vista desde arriba de las favelas que rodean el casco antiguo. Aunque algunos son edificios, cuando te acercas te das cuenta que no tienen ventanas (solo el orificio) ni electricidad

Algunas curiosidades:

  • Pelourinho (que es como se llama la zona del casco antiguo) en idioma portugués significa poste, en alusión al travesaño donde azotaban a los esclavos.
  •  la iglesia Nossa Senhora do Rosario dos Pretos fue construida por los esclavos y al día de hoy únicamente pueden ingresar personas de color para venerar santos negros.
  • Algo que me llamó mucho la atención es la «entrada» que tienen todas las iglesias. Son como una puerta colocada cuando empiezan los bancos de madera. Esta puerta se usa para las bodas; los novios se sitúan detrás de la puerta y esta se encuentra cerrada para que las personas dentro de la iglesia, sentadas en los bancos no puedan verlas. Una vez suena la música que indica que la pareja que se casa entra a la iglesia, estas puertas se abren y aparecen ellos. Lo encontré divertido y muy romántico!

2 comentarios sobre “Salvador de Bahia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: