Es quizás el detective más famosos de la literatura policiaca, en cuyas historias nos deja boquiabiertos con su extraordinaria capacidad de deducción.
En mi humilde opinión, creo que el magnetismo que ejerce este personaje sobre los lectores, se debe al excelente equilibrio de su personalidad, con un lado «nerd» bastante potente, que lo lleva a ser experto en anatomía humana, química, tipologías de venenos y hasta de cenizas de cigarro (este último conocimiento bien excéntrico), además de literatura criminalista. Combinado con una faceta de macho que le permite defenderse de forma prolija en situaciones incómodas, dado que es experto boxeador y esgrimista de palo y espada. Por último muestra un lado sensible a través de su devoción por la música, que potencia con un manejo exquisito del violín.
Si bien todas estas cualidades lo convierte en un personaje muy carismático, también deja entrever un lado algo oscuro, en el que se muestra su propensidad a los cambios de humor que lo hacen caer en estados de «depresión», durante los cuales se encierra en su departamento de Baker Street y lo llevan a fumar opio y en algunos casos a consumir cocaína. La cara menos social de nuestro protagonista se compensa con el desborde de humanidad y calidez que muestra su compañero de departamento, el Dr Watson, su fiel compañero de aventuras y al auténtico relator de las historias, que página tras páginas nos va descubriendo las diferentes facetas de este personaje, así como las de su eterno rival, el profesor Moriarty, la única persona que es capaz de desafiar a nuestro héroe en talento e ingenio.
Sherlock Holmes es un personaje ficticio creado por Sir Arthur Conan Doyle, que ejerce como «detective asesor» en el Londres de finales del siglo XIX (misma época que vivió el autor). Mr Holmes sale al mundo en 1887 protagonizando la novela policiaca Estudio en Escarlata. Posteriormente, debido a su éxito continuaría mostrando sus habilidades detectivescas en 3 novelas más y 56 relatos de ficción, el último publicado en 1927.
El concepto de «detective asesor» es ciertamente curioso, dado que consiste en resolver casos desde la comodidad del sofá de su casa; gracias a sus capacidades deductivas y conocimientos de la historia criminalista. Sólo requiere ver las pruebas y entender las situaciones acontecidas, para poder poner sobre la pista a eminencias de la época, como el Inspector Lestrade de la Scotland Yard.
Como curiosidad contar que este personaje muere en una de las novelas, pero el autor tuvo que resucitarlo, cuando miles de lectores protestaron llevando crespones negros en sus sombreros, como señal de luto. Sherlock Holmes reapareció de nuevo en 1903, en el caso La Casa Vacía.
Si estáis interesados en leerlo, os dejo el link para poderlo comprar. Yo siempre prefiero la opción de descargar en kindle, para ahorrar papel. Esta colección recopila las 4 novelas y 56 relatos cortos que Arthur Conan Doyle escribió con el personaje de Sherlock Holmes: