Lewis Carroll – Alicia en el País de las Maravillas

Este libro es un clásico de la literatura, tanto infantil como para adultos, escrito por Lewis Carroll en 1865 (fecha de su publicación) y llevado a la pantalla por Walt Disney en 1951. En dicha película se mezcla este cuento con la segunda parte que escribió el autor: «Alicia a través del espejo». Si bien llegó a escribir hasta una tercera parte «Lo que Alicia encontró allí», la obra más conocida es la primera.

Para entender mejor el tipo de humor y juegos lógicos que hace uso el autor, es importante saber quién es Lewis Carroll. En realidad su nombre real es Charles Lutwidge Dodgson, pues usaba un seudónimo para firmar sus obras, quién además de escritor, fue un matemático, dibujante, uno de los grandes fotógrafos de su época, además de poeta. Lewis se desempeñaba como profesor de la Universidad De Oxford y la historia de este cuento, surgió durante un viaje en barco que realizó con unos amigos, quienes tenían una hija llamada Alicia, a la cual le empezó a contar una historia con el fin de mantenerla entretenida y cuyo relato gustó tanto a la niña que el autor decidió escribirlo.

Esta novela está considerada una de las mejores historias del género del Sinsentido. Por ello, al leerla hay que dejarse guiar por las estrambóticas situaciones que nos plantea el autor, en un peculiar mundo poblado por humanos y criaturas antropomórficas, al que accede Alicia al caer por la madriguera de un conejo. El libro tiene escenas sublimes, a mi parecer, como «La merienda de locos» o «El Croquet de la Reina», donde la ocurrencia de los jardineros de pintar de color rojo las rosas blancas, o el uso de flamencos como palos de croquet, lo encuentro genial. A través de las diferentes situaciones que vive Alicia, el autor nos presenta una serie de personajes increíbles como son el Conejo Blanco, la Liebre de Marzo, el Sombrerero, la Oruga azul, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones, con los cuales hace una ácida crítica de cómo somos las personas y los dobles estándares que existen en la sociedad en la que vivimos. Destaco, a modo de ejemplo, el personaje de la reina de corazones que es una tirana y que se dedica a ejecutar a todo el mundo que la contradice o el Sombrerero, quien en teoría es un loco y da los consejos más cuerdos. Todo ello acompañado de varias frases célebres (desde mi punto de vista) que están llenas de sabiduría como «si conocieras al tiempo tan bien como yo, no hablarías de matarlo. ¡El Tiempo es todo un personaje!» o «Me doy buenos consejos a mi misma, pero rara vez los sigo», a través de las cuales el autor nos muestra su manera de entender la vida.

Entonces, mientras averiguas la respuesta al acertijo ¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?, te dejo el enlace del libro por si quieres leerlo. Yo como siempre recomiendo ahorrar papel y obtenerlo en formato ebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: