Estamos inmersos en una sociedad que nos hace creer que la felicidad está en comprar todo lo que vemos en televisión o en los escaparates de una tienda. A esto sumémosle el impacto de las redes sociales, donde famosos y algunos con el fin de hacerse conocidos muestran su vida ostentosa, llena de caprichos que resuelven a golpe de talonario, haciéndonos creer a todos que esta es la única manera en que se puede ser feliz.
No hace falta que diga que todas estas personas solo nos venden un mundo de humo, y que no es real que por acumular y comprar más vayas a alcanzar la feliz. Ejemplo de ello es ver que son muchos los famos@s que han tenido problemas con las drogas y han caido en depresiones como por ejemplo: Amy Winehouse (falleció con 27 años por culpa de su relación con las drogas y el alcohol), Whitney Houston (La encontraron muerta en la bañera de su casa de Beverly Hills, un día antes de la gala de los Grammy), Demi Lovato («No podía pasar una hora sin consumir cocaína», reconoció la actriz), Matthew Perry («No recuerdo tres años de ‘Friends’. Durante ese tiempo, entre la tercera y la sexta temporada, estuve un poco ido. Fueron unos años difíciles» según palabras textuales de él), Robert Downey Jr, Robbie Williams, Brad Pitt (adicción al alcohol y a la marihuana, lo que le costó su matrimonio con Angelina Jolie, según dijo él mismo) y un largo etcetera. La idea no es desprestigiar a estas personas, sino darnos cuenta que ellos tienen los mismos problemas y anhelos que el resto de nosotros … y a veces más. Tod@s nosotros sabemos que la fama y el dinero no hacen la felicidad, pero a pesar de ello, esta frase cliché nos es necesario repetirnosla varias veces a lo largo de cada año, para no olvidarnos de ello, dado que el mundo del marketing nos bombardea con ideas opuestas para que consumamos y nos convierte en polillas atraídas por la bombilla incandescente del consumismo: aún sabiendo que si nos acercamos mucho nos quemamos o incluso si la tocamos vamos a morir chamuscados, continuamos aleteando a su alrededor.
El minimalismo tiene como fin llevarte a un tipo de vida más práctica y sencilla, donde pongas tu foco y tu energía (tus horas, dinero, esfuerzo y energía) en las cosas que realmente aportan y crean valor en tu vida: tus sueños, tu familia, tus seres queridos … en ti mismo. Además esta filosofía también busca que te conectes con tu entorno, con las personas que realmente tienes a tu alrededor y sobre todo con la naturaleza, haciendo que ensalces en ti ciertos valores como el reciclaje y el cuidado del medioambiente en general.

Claves del minimalismo:
Bueno, en este apartado te voy a contar lo que es y no es el minimalismo, siempre desde mi experiencia y con el objetivo que realmente saques los beneficios que tiene y no se convierta en un yugo para ti.
- El minimalismo es una filosofía, eso significa algo que debes hacer tuyo en el tiempo, tiene que convertirse en algo que tu sientas y te identifiques con ello. Te digo esto, porque también dentro de este mundo hay mucha gente que escribe muy sensacionalistamente y hablan que minimalismo es vivir con 100 cosas solamente, que debes ser vegano, etc. Esto no es así, son reglas que la gente se inventa. Yo te invito a que no hagas nada por obligación, porque si te lo imponen o haces las cosas sin sentirlas se vuelve un yugo en tu cuello y hacer algo por obligación es lo peor que puedes hacer, porque genera resistencia y lleva finalmente a la frustración. Te repito, esto debe convertirse en una filosofía de vida. Pruébalo y usalo en la medida que sientas que te aporta y adaptalo a tus necesidades. Ahí verás como cada vez querrás mas (así lo hice yo y me ha funcionado excelente)
- El minimalismo no es para los hippies, gente alternativa o vegana. No significa que debas dejarte rastas ni cosas así. El minimalismo se trata de llevar una vida ordenada, de tener solo las cosas que necesitas y que aportan valor a tu vida. También se trata de ser consciente con el resto de seres humanos y animales que te rodean. Entonces lo único que hay que hacer es ir integrando estas ideas en tu vida, de manera que te ayude a ser más feliz.
- El minimalismo se trata de poner orden en tu vida, de hacer las cosas simples. Te pongo un ejemplo para que se entienda. Mira esos 2 ejemplos:




- Uno de sus principios es el de vivir con las cosas que realmente necesitas. Con ello consigues tener habitaciones o mesas de trabajo, para continuar con el ejemplo, más espaciosas, que invitan a la tranquilidad porque son más fáciles de mantener ordenadas y limpias, que son 2 premisas básicas que nos dan bienestar. Cuando ves algo desordenado normalmente también se ve como sucio (aunque quizás no lo esté) y nos genera estrés y ansiedad. Además fíjate que al tener lo justo y necesario gastas menos tiempo para ordenar y limpiar. Todas estas cosas , aunque parezcan a priori una tontería, mejoran mucho tu calidad de vida y por tanto tienen un aporte muy grande a tu felicidad … y ¡mira lo sencillo que es! Entonces el objetivo es que tengas solamente aquellas cosas que realmente te aportan valor y que por tanto te ayudan en el día a día. Entonces no es necesario que cuentes cuántas cosas tienes para tratar de vivir con 100 cosas como algunos peregrinan, sino sencillamente con aquello que usas habitualmente.
- Otro elemento muy importante de esta filosofía es el ser consciente de que vives en un mundo con más personas y animales y que por tanto vivas con criterio. Voy con un ejemplo: ¿Cuál es el impacto medioambiental de fabricar un pantalón vaquero?
- Se necesitan 10.000 litros de agua para su confección
- El tinte azul indigo no se disuelve en agua, es por ello que se le añaden químicos y metales pesados
- El proceso para el desgastado de los pantalones vaqueros es perjudicial para los trabajadores que lo hacen, al igual que lo es el permanganato de potasio que se usa para blanquear ligeramente la tela
- Con eso no significa que no te debas o puedas comprar unos jeans, sino que cuando lo hagas compres unos que sean buenos y duraderos (solo el 7% de la población guarda los mismos pantalones por más de 8 años) y de marcas que sean lo mas friendly que se pueda con el medioambiente.