¿Por qué no debo usar tarjeta de crédito?

La tarjeta de crédito es el mejor invento que han creado los bancos (y por eso lo han copiado las casas comerciales) para qué nos endeudemos.

¿Por qué es tan adictiva?

  • Te permite gastar dinero que no tienes en tu mano ni en la cuenta de tu banco
  • Te permite comprar en cuotas, lo que ayuda a convencerte que en realidad no va a ser tan doloroso pagarlo
  • Te permite crear la ilusión de generar dinero
  • Disminuye la noción de lo que pagas (eso pasa tanto con la tarjeta de débito como crédito)

¿Por qué es tan peligrosa?

  • Compra en cuotas, eso es bastante peligroso, dado que normalmente conlleva el pago de intereses, los cuales son bastante elevados (en el caso de las casas comerciales son grotescos). Además al comprar en cuotas, parece que la cantidad a pagar por mes no sea tanta, pero normalmente la persona que usa la tarjeta de crédito hace varias compras, lo cual hace que se acumulen cuotas unas sobre otras de manera que finalmente no controlas y se acaba convirtiendo en una parte importante de tu salario
  • La ilusión de crear dinero: creas dinero solo el primer mes que pagas con la tarjeta, ya que no empiezas a pagar hasta después de 30 días, pero luego vas desfasado en el pago, por tanto realmente no generas dinero. Pero este desfase luego se vuelve difícil de controlar. Muchas veces nos olvidamos cuando terminamos de pagar las cuotas.
  • Te permite gastar dinero que no tienes, pero recuerda que estarás reduciendo el valor de «cuanto ganas», porque tu salario se reducirá debido a los pagos obligatorios que luego deberás hacer (¡aunque lo hayas comprado en una cuota!.
  • El pagar con tarjeta, sea crédito o débito, te hace perder la noción de lo que realmente pagas, dado que cuando lo pagas en efectivo hay un acto consciente de entregar billetes y monedas. Yo sólo recomiendo tarjeta de débito dado que aunque tiene esta desventaja respecto a pagar en efectivo, tiene un beneficio mayor que es saber en todo momento en que te has gastado el dinero (esta información la puedes consultar en la web del banco o por el cajero automático). En cambio al pagas en efectivo, en unos días ya te has olvidado de en que has usado el dinero
  • Te permite pagar contra un dinero que no tienes, por tanto el impacto que puede tener una compra compulsiva es mayor que con el pago con tarjeta de débito o efectivo, a través de estos solo puedes pagar lo que tienes en cuenta corriente.

El uso de tarjeta de crédito solo lo recomiendo para las personas que ya tienes mucho control sobre sus finanzas personales. Sino es así, te aseguro que la tarjeta de crédito va a ser en el tiempo tu peor enemigo, y lo único que va a hacer es que cada vez estés más encalillado y veas disminuido lo que ganas (acuérdate la fórmula que te expliqué en el post «¿Llegar a final de mes?«) . ¡No la uses! hasta que seas un experto gestionador de tus finanzas personales. Solamente ahí podrás extraer las ventajas que realmente tiene, que ya te avanzo, que no es el poder pagar en cuotas. En el momento que tienes tus finanzas ordenadas y las manejas con los tips que te entrego en este apartado de «Educación financiera», te darás cuenta que la tarjeta de crédito no te entrega ningún beneficio asociado al uso del dinero. El único aporte real que te entrega el usar la tarjeta de crédito es que te permite acumular mayor cantidad de puntos con tu banco o la entidad que te la entregue, los cuales luego puedes canjear por productos o viajes. ¿Y por qué te crees que te dan más puntos? porque los bancos o entidades que las extienden quieren que todos las usamos como locos, porque saben que es la manera más rápida de que te endeudes y ellos ganen con las comisiones y refinanciamientos …. o ¿es que te crees que estas entidades existen para ayudarte a ti?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: