Cuidados de una Phalaenopsis

En el post «Trasplante de orquídeas. En este caso de 2 phalaenopsis» mostré las 2 orquideas que tengo de la variedad phalaenopsis enana, las cuales transplanté en una misma maceta. Mi idea es hacer un update de su evolución posterior al trasplante. Además voy a aprovechar a explicar los cuidados generales que hay que darles a este tipo de orquídeas.

Evolución de mis 2 phalaenopsis transcurridos 6 meses del trasplante



Características de estas orquídeas

Este género de orquídeas tiene alrededor de 50 especies que se distribuyen en la India, el sureste de Asia, Indonesia, las Filipinas y el norte de Australia. El nombre genérico Phalaenopsis procede del griego “phalaina” que significa “mariposa” y “opsis” que quiere decir “parecido”, debido a las flores que recuerdan a mariposas en vuelo. Por eso se la llama comúnmente “orquídea mariposa”.

Como otras orquídeas, son plantas epífitas, lo cual significa que no hunden sus raíces en el suelo, sino que viven encima de árboles o plantas como huéspedes a los cuales se sujetan mediante sus raíces carnosas. Dado esto, tienen la peculiaridad de que pueden hacer la fotosíntesis también a través de sus raíces. Sus hojas son de gran tamaño y nacen desde muy cerca de las raíces. A partir de Phalaenopsis amabilis los cultivadores de orquídeas han originado numerosas variedades, cada una con flores de distintos tamaños y colores. Estas nuevas variedades se les llama híbridos y tienen la peculiaridad de que sus flores no emiten ningún tipo de olor.

Tips para cultivarlas

  • Su cultivo es relativamente fácil, sólo requiere un sitio húmedo, protegido del sol directo, una temperatura diurna de alrededor de los 25°C y una temperatura nocturna de 15°C. Revisando el color de las hojas, puedes ver como está respecto a la luz que recibe: las hojas son verde oscuro y en la medida que las expongas a la luz directa verás que la tonalidad de verde se mueve hacia el amarillo y si les da demasiado el sol directo se pueden llegar a quemar (le saldran manchas marrones). Lo ideal es que les dé un poco el sol de la mañana, hasta las 10:00 am, por ejemplo. Este sol puedes filtrarlo con las mismas cortinas de tu ventana.
  • El trasplante idealmente debe hacerse después de la floración. Una vez ha perdido todas las flores y le hayas cortado la vara floral desde la base .
  • El sustrato debe ser aireado (yo uso corteza de pino, unas piedras, un poco de musgo sphagnum y carbón) para que permita que escurra el exceso de agua después de regar
  • Las flores pueden durar entre 4-6 meses, por lo cual es muy agradecida y puede mantenerte tu casa muy alegre con flores prácticamente todo el año.
  • Una vez la vara floral pierde todas las flores, hay la opción de inducirla a que vuelva a florecer sobre la misma vara. Yo esto no te lo recomiendo, porque agota mucho a la planta. Además si florece de nuevo hará pocas flores y muy pequeñas y retrasará mucho la emisión de una nueva vara. Por tanto, una vez la vara pierda todas las flores, te recomiendo cortarla desde la base para que la planta emita una nueva vara.
  • Para el riego es fundamental no excederse. Soportan mejor la escasez de agua que su exceso. Podrás ver que necesita riego, cuando las raíces de dentro de la maceta estén de color grisáceo (no del verde intenso). Esto sirve en el caso que uses macetas de plástico o con grandes agujeros, como es mi caso. También con el tiempo te darás cuenta por el peso de la maceta. Esta pesa menos cuando el sustrato se ha secado. Si usas macetas de plástico te aconsejo que les hagas algunos agujeros en los laterales para poder revisar tu interior y permitir que se aireen las raíces. Recuerda, como he contado más arriba, que son epíferas, por tanto no están acostumbradas a tener las raíces dentro de una maceta y sin aireación.
  • Deben regarse con agua blanda. Si tu ciudad, cómo me ocurre en Santiago de Chile tiene un agua muy dura, mejor riega con agua destilada o con agua embotellada. Lo otro opción es instalarse en casa un sistema de osmosis inversa, cuya calidad de agua te permite no solo regar plantas sino que es ideal para el consumo humano.
  • Abonado de las orquídeas en general debe ser suave. No abones posterior al trasplante hasta transcurrido 1 mes. Usa abonos inorgánicos sólidos que se comercializan para orquideas. Son unas bolitas muy pequeñas, ponle como 8 bolitas por maceta. Adicionalmente abonarlas con un producto líquido disuelto en agua (según proporciones indicadas por el fabricante), una vez cada mes. Yo no soy muy riguroso, a veces pasan 3 meses y no las he abonado y no pasa nada.

2 comentarios sobre “Cuidados de una Phalaenopsis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: