Cuidados de una Odontoglossum

Esta variedad de orquídea la adquirí en enero de 2020 en un vivero especializado. La planta venía plantada en una maceta normal (no transparente) con una mezcla de tierra hecha a base de corteza de pino, musgo triturado, según me comentaron en el vivero, aunque siempre me dió la sensación que también turba.

Esta tierra no me gustaba excesivamente, dado que se mantenía demasiado tiempo húmeda y viviendo en departamento, con muy poca humedad ambiental, opté por ir a usar el tipo de mezcla que a mi me gusta y que me ha funcionado super bien. No la transplanté hasta que a la orquídea se le marchitaron todas las flores, dado que quería disfrutarlas y no había prisa para transplantarla, la orquídea estaba con una salud perfecta.

Odontoglossum cuando la compré (orquídea izquierda), acompañada con mi orquidea de «Zapatitos de Venus»

La posicioné en una ventana que le daba el sol en la mañana un rato. No me di cuenta que este rato era demasiado largo y se me quemaron un poco las hojas (se pusieron amarillas con la punta cafe). Sencillamente para remediarlo, la separé más de la ventana para asegurar que no le llegaban los rayos de sol directo.

Que tipo de tierra uso yo? Pues yo uso lo siguiente:

  • Una capa de piedras en el fondo. Esto potencia el drenaje y le da peso a la maceta. Hay que ser cuidadoso con esto, dado que estas orquídeas emiten baras largas que hacen que el centro de gravedad de la planta cambie (lo suben) y por tanto tienen mayor tendencia a poderse tumbar. También ocurre que los bulbos que emiten a veces nacen torcidos y también esto puede desestabilizar la maceta. Y como soñamos que van a florecer mucho en frecuencia y cantidad, hay que prepararse para eso!
  • La mezcla que uso como «tierra» es: 3 partes de corteza de pino (que me he dado el tiempo de trocearla para que sea pequeña), 1 parte de musgo sphagnum y una parte de carbón vegetal (yo uso el de asado) y le añado unas piedras también para darle peso a la maceta
  • Yo uso macetas de tipo rejilla, porque me gustan que las orquídeas estén aireadas, aunque obviamente esto te hace más esclavo del riesgo (hay que regar con mayor frecuencia).
  • La mejor fecha para trasplantar es primavera o después de la floración.

Finalmente transplanté mi orquídea en febrero 2020, una vez perdió todas las flores. En primavera (septiembre) empezó a sacar un pseudobulbo nuevo y en octubre sacó una vara, que terminó midiendo un metro de largo (estuvo 2 meses creciendo y creciendo) y no fue hasta diciembre que por fin abrió la primera flor.


Características de estas orquídeas

Este género de orquídeas tiene alrededor de 300 especies originarias de las selvas de América Central. En general viven en su habitat natural en una altura entre 1.500 a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Como otras orquídeas, son plantas epífitas, lo cual significa que no hunden sus raíces en el suelo, sino que viven encima de árboles o plantas como huéspedes. Sus raíces son mucho más delicada y delgadas que en otras variedades, por ello hay que ser cuidadoso de que esté bien anclada a la maceta y que no se mueva. Desarrollan unos pseudobulbos de donde salen las hojas.

Tips para cultivarlas

  • Su cultivo es relativamente fácil, sólo requiere un sitio húmedo, protegido del sol directo (requieren poca luz), una temperatura diurna en verano entre 18-20°C y nocturna dentre 12-14°C. En invierno aguantan temperaturas más bajas, 7-12°C en el día y 5-8°C en la noche. Revisando el color de las hojas, puedes ver como está respecto a la luz que recibe: las hojas son verde oscuro y en la medida que las expongas a la luz directa verás que la tonalidad de verde se mueve hacia el amarillo. No les des sol directo, no les gusta y amarillean muy rápidamente.
  • El trasplante idealmente debe hacerse después de la floración. Una vez ha perdido todas las flores y le hayas cortado la vara floral desde la base .
  • El sustrato debe ser aireado (yo uso corteza de pino, unas piedras, un poco de musgo sphagnum y carbón) para que permita que escurra el exceso de agua después de regar
  • Las flores duran varias semanas y puede llegar a florecer 2 veces al año.
  • Para el riego es fundamental no excederse. Soportan mejor la escasez de agua que su exceso. Les gusta tener humedad ambiental, pero la verdad es que solamente pulverizandola de tanto en tanto en la mañana tienen más que suficiente. Recuerda, como he contado más arriba, que son epíferas, por tanto no están acostumbradas a tener las raíces encharcadas dentro de una maceta y sin aireación.
  • Deben regarse con agua blanda. Si tu ciudad, cómo me ocurre en Santiago de Chile tiene un agua muy dura, mejor riega con agua destilada o con agua embotellada. Lo otro opción es instalarse en casa un sistema de osmosis inversa, cuya calidad de agua te permite no solo regar plantas sino que es ideal para el consumo humano.
  • Abonado de las orquídeas en general debe ser suave. No abones posterior al trasplante hasta transcurrido 1 mes. Usa abonos inorgánicos sólidos que se comercializan para orquideas. Son unas bolitas muy pequeñas, ponle como 8 bolitas por maceta. Adicionalmente abonarlas con un producto líquido disuelto en agua (según proporciones indicadas por el fabricante), una vez cada mes. Yo no soy muy riguroso, a veces pasan 3 meses y no las he abonado y no pasa nada.

2 comentarios sobre “Cuidados de una Odontoglossum

  1. Tengo tu misma orquidea y la comore en mismo lugar. Copie tu sustrato y están felices.
    Vivo en chiloe, como han aparecido chanchitos blancos las pulverizado con jabon potasico y aceite de neem para matar plagas. La pregunta que tengo es como controlar los chanchitos en las flores porque siempre se dice que las flores no hay que rociarlo. Me gustaría hablar contigo

    Me gusta

    1. Hola René, te recomiendo no rociar flores, sácalos manualmente con un algodoncito impregnado con el aceite que usas o sencillamente en agua con jabón. El chanchito se debe a exceso de humedad (y seguramente con baja aireación). Te recomiendo que pruebes a espaciar los riegos que haces a tu Orquídea (dejar pasar más días entre riego y riego). En Chiloe La humedad es alta y a esta Orquídea lo que más le gusta es la humedad, por tanto estará feliz de tener alta humedad pero a cambio de menos tiempo mojadas su raíces que tiene metidas en la maceta. Espero te sirva, saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: