Pablo Neruda – Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Pablo Neruda es el seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno, considerado uno de los más destacados e influyentes artistas del siglo XX. Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford . A sus veinte años publicó el libro más leído de la historia de la poesía: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), del cual se habían editado dos millones de ejemplares a la muerte de su autor. En 1926 empezó a ejercer la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y en España (entre 1934 y 1938) , donde compartió con Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Miguel Hernández y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía.

El libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada está conformado por 20 poemas numerados y solo uno de ellos, Una canción desesperada, le puso un título. Estos poemas abordan esencialmente el tema del amor, el recuerdo y el abandono y no están inspirados en una mujer en particular, como sí pasa con Cien sonetos de amor, que están dedicados a Madilde Urrutia, su gran amor, sino que hacen alusión a un arquetipo universal de mujer, que creó a partir de las experiencias que tuvo en su adolescencia. En mi caso, los poemas que más me gustaron son el número 14, 15, 18, 19 y 20. El número 15 es super conocido, empieza con «Me gusta cuando callas porque estás como ausente» y es realmente increíble. Os dejo el link a este poema leído por un youtuber que me gustó bastante:

Los poemas de esta obra dicen los expertos que están muy marcados por la influencia del modernismo, un movimiento literario hispanoamericano que nace con la publicación del libro Azul, de Rubén Darío, en 1888. El autor hace uso de estrofas de cuatro versos, cada verso de catorce sílabas de extensión (verso de arte mayor), con preferencia por la rima asonante y uso de esdrújulas y agudas a la mitad de los versos.

Si estáis interesados en leerlo, os dejo el link para que podáis comprar el libro. Yo siempre prefiero la opción de descargar en kindle, para ahorrar papel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: