Catedrales de Mármol

Esta aventura comenzó en Coyhaique. Era el mes de febrero del 2019. Llegamos desde Santiago vía aérea. Una vez ahí, retiramos el coche que teníamos alquilado y que nos iba a acompañar durante los 3 días de viaje.

Coyhaique es la capital y el principal núcleo urbano de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (XI Región de Chile). Lugar donde confluyen los ríos Simpson y Coyhaique. Su nombre es un término híbrido Mapuche-Tehuelche (2 pueblos originarios de esta región), donde “KOI” significa agua y “AIKE” es un adverbio de lugar que significa allí donde hay, por lo tanto Coyhaique significa ALLÍ DONDE HAY AGUA.

Representa la ciudad más importante de la Carretera Austral. Desde aquí se pueden hacer excursiones para conocer el Lago General Carrera, las Catedrales de Mármol, el Parque Queulat ubicado en la Carretera Austral Norte. Sus atractivos son el Centro de Ski El Fraile, el Lago Elizalde y la Reserva Nacional Cerro Castillo.

Inicialmente teníamos programado visitar las Catedrales de Mármol y luego, de vuelta a Coyhaique, hacer un trekking por Cerro Castillo. Pero los tiempos para recorrer las distancias fueron más largos de lo que supusimos y finalmente no alcanzamos a hacer la segunda excursión. Hay que considerar que aunque hicimos el viaje en el mes de febrero (verano en Chile), allá anochece a las 18:00 de la tarde. La caminata en Cerro Castillo dura como 6 horas, por ello debes comenzarla a más tardar a las 11:00 de la mañana, para no quedarte sin luz en la bajada.

El viaje hacia Puerto Tranquilo (dónde están las Catedrales de Mármol) son alrededor de 216 km. Pensamos que lo haríamos en 3,5h, por tanto en el plan inicial íbamos a llegar a las 14:00 de la tarde. La realidad es que una vez arriba del coche, waze nos informó que requerimos de más tiempo para llegar a nuestro destino. Además a esto hay que sumarle que el viaje es precioso y vale la pena pararse a ver cosas y a estirar las piernas. Finalmente tardamos 6 horas en llegar a nuestro destino. Aprovecho a comentar que el trazado de la carretera es muy sinuoso y el pavimento va variando entre un asfalto decente y trozos de tierra. Por ello en algunos tramos se hace indispensable ir con un coche que tenga una suspensión alta y tracción a las 4 ruedas. Nosotros por suerte íbamos con un 4X4. Este es el motivo por el cual tardamos más del tiempo del inicialmente calculado con google maps.

Os dejo algunas fotos tomadas por el camino de ida a Puerto Tranquilo:

Llegamos a nuestro destino cerca de las 16:00. De inmediato pusimos en el waze la dirección del lugar donde nos alojabamos. Ya habíamos comprobado que recorrer 1 km es esta zona era mucho más tiempo de lo que uno podría pensar en un principio. Y efectivamente nos llevamos una nueva sorpresa al comprobar que llegar a las cabañas que habíamos alquilado a 15 km de Puerto Tranquilo (y a 1,2 Km de Puerto Guadal), requería de casi una hora de trayecto en coche. Si a esto le sumamos que estaba medio lloviznando, además de las 6 horas de viaje que llevábamos en el cuerpo, nos hizo decantarnos por postergar la excursión a las Catedrales para la mañana del día siguiente, con el fin de tener mejor luz para disfrutar de las Catedrales de Mármol e ir más descansados. La verdad es que teníamos ganas de llegar al hotel y tomarnos una buena ducha caliente.

Nuestro alojamiento se llamaba Terra Luna Lodge. La verdad es que me encantó. Era un complejo formado por un hotel principal, en el cual había el comedor para desayunar/comer y luego tenía cabañas. Nosotros arrendamos una cabaña para 5. Nos costo 200 USD, pero realmente valió la pena. Era precioso el lugar y con unas vistas increíbles. No os lo cuento, mejor os lo muestro:

El segundo día Nos levantamos pronto en la mañana, desayunamos en el comedor del hotel principal. Este desayuno venía incluido en nuestra reserva:

Vistas desde la terraza del comedor del hotel

A las 8:30 nos fuimos hacia Puerto Tranquilo. Por el camino quisimos hacer una parada en una mina de pirita que habíamos visto el día anterior al ir a nuestro hotel. La mina era impresionante. Estaba abandonada pero te permitía hacerte una idea de lo que aquello había llegado a ser en su época de esplendor. La verdad, creo que valió la pena.

A las 11:00 teníamos la hora reservada para subir en nuestra barquita que nos llevaría ha hacer el recorrido por las Catedrales de Mármol. El día estaba precioso y creo que la decisión que tomamos el día anterior de postergar a hoy la visita fue muy acertada. Una vez allá nos confirmaron que el mejor momento para fotografiar las Capillas de Mármol es por la mañana. O como muy tarde al medio día. El motivo es que prácticamente todo el conjunto está orientado hacia el este, por lo que durante la primera mitad del día los rayos del sol se reflejan en el agua y se adentran en las cavidades.

Os comento que Puerto Tranquilo está lleno de tour operadores que ofrecen la visita a las Catedrales de Mármol, por lo cual no es necesario hacer reservas ni nada por internet. Nosotros el día que llegamos reservamos ahí mismo nuestros tickets para el día siguiente. El precio por persona es de 10.000 pesos chilenos.

Visita a las Catedrales de Mármol

Las Catedrales de Mármol son un conjunto de cavidades talladas en el mármol de la costa del lago General Carrera, que es el segundo lago más grande de Sudamérica y uno de los más grandes del mundo. Una parte del lago ocupa territorio argentino, donde se llama lago Buenos Aires.

Consta de varias cavernas, la catedral y la capilla de mármol. La Catedral de Mármol es uno de los islotes más grandes, en cuya base hay gran cantidad de cavernas. Es uno de los más impactantes por su colorido. La Capilla de Mármol es otro islote un poco más pequeño.

Estas estructuras se han formado debido al fuerte viento patagónico y al oleaje del lago que durante miles de años ha ido deteriorando las paredes de las rocas (piedra caliza) hasta llegar a los estratos de mármol que se ocultan en su interior, formando esta estructura de cavernas.

Todo el conjunto de las Catedrales de Mármol están declaradas Santuario de la Naturaleza desde el año 1994, por lo que todo el conjunto está protegido para su conservación.

La temporada mejor para irlas a visitar es en verano, entre diciembre y marzo. Fuera de esta época empeora el tiempo y es más difícil que las embarcaciones que hacen el tour puedan salir y también la luz influye en que no se vean tan bonitas.

Os dejo las fotos que hice de la vista:

Os pongo un video con varios trocitos de la excursión, donde el guía comenta varias curiosidades interesantes:

La visita dura como 45 minutos. Entonces, a las 12:00 pillamos el coche de vuelta a Coyhaique sabiendo que ya no conseguiríamos hacer el trekking planificado para hoy. Por ello hicimos el camino de vuelta con calma. Hicimos una parada para almorzar y llegamos a Coyhaique a las 19:00.

Os dejo algunas fotos del viaje de regreso a Coyhaique:

A esta hora llegamos a la casa que habíamos reservado, nos duchamos y salimos a tomar una cerveza por la ciudad.

El día siguiente ya no hubo tiempo para más. En la mañana dejamos la casa e hicimos un pequeño paseo a pie por la ciudad para conocer el aire que se respiraba entre sus calles. A las 12:00 ya teníamos que estar en el aeropuerto para dejar el coche. Almorzamos allá y a las 15:00 estábamos en el avión de regreso a Santiago

Aspectos claves para el viaje

  • Realmente recomiendo hacer el circuito con un 4×4. Lo agradecereis
  • El mejor momento para fotografiar las Capillas de Mármol es por la mañana. O como muy tarde al medio día. El motivo es que prácticamente todo el conjunto está orientado hacia el este, por lo que durante la primera mitad del día los rayos del sol se reflejan en el agua y se adentran en las cavidades.
  • Puerto tranquilo está lleno de tour operadores que ofrecen la visita a las Catedrales de Mármol, por lo cual no es necesario reservarlas por internet ni nada de esto. El precio del ticket es de 10.000 pesos chilenos por persona.
  • La temporada idónea para irlas a visitar es en verano, entre diciembre y marzo. Fuera de esta época empeora el tiempo y es más difícil que las embarcaciones que hacen el tour puedan salir y también la luz influye en que no se vean tan bonitas
  • En verano hace frío. Hay que ir con ropa de invierno pero en modalidad cebolla; llevar muchas capas de ropa para irse poniendo y quitando prendas en función de cómo va progresando el día.

Algunas curiosidades;

  • La ciudad fue fundada el 12 de octubre de 1929 con el nombre de Baquedano, en homenaje al general chileno Manuel Baquedano, cambiando a su designación actual en 1934 para diferenciarla de la localidad de igual nombre de la Región de Antofagasta. Su establecimiento tenía como objetivo facilitar la tarea de colonización de la zona, así como servir de apoyo para el funcionamiento de la Sociedad Industrial de Aysén, la cual mantenía sus instalaciones, actualmente protegidas como Monumento Histórico, en la localidad desde 1906.
  • La Carretera Austral (Ruta 7) es una carretera chilena que se encuentra en la zona sur-austral de Chile. En el año 2014 el recorrido era de 1240 kilómetros y unía a Puerto Montt con Villa O’Higgins, aunque el proyecto es que en el futuro llegue hasta Puerto Williams. Durante gran parte del siglo XX, el territorio de Aysén era sólo accesible por medio de barcos y aviones; la única forma de comunicación por vía terrestre con el resto del país implicaba la travesía por territorio de Argentina. Entre 1946 a 1973, se avanzó muy poco en confeccionar una red vial en la zona. Fue durante la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet que construir esta red vial se convirtió en un importante objetivo como obra pública para así conseguir reforzar la soberanía chilena, en la región.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: