Antoine de Saint-Exupéry – El Principito

Antoine Marie de Saint-Exupéry nació el 29 de junio del año 1900 en el seno de una familia acomodada de Lyon (Francia). En el año 1921 cumplió el servicio militar y comenzó a sentirse atrapado por la aviación. Años más tarde se convertiría en piloto comercial trabajando para Aeropostale y volando regularmente entre Toulouse y Rabat, Toulouse y Dakar o Dakar y Casablanca.

A raíz de esta experiencia publicaría su primer libro “El Aviador (L’Aviateur)” (1926). Luego vendría la novela “Correo Del Sur” (1929), en la cual ensalza la profesionalidad y camaradería de los pilotos de línea postal. Posteriormente publicó “Vuelo Nocturno” (1931), novela que lo llevó a ser conocido en el mundo literario, obteniendo gran éxito comercial y el Premio Fémina. Luego fue piloto de línea entre Casablanca y Dakar, piloto de pruebas para Latécoère (intentó conseguir el récord de velocidad volando entre París y Raigón), se empleó en el servicio de propaganda de Air France y firmó artículos desde Moscú para el Paris Soir, llegando también a cubrir el conflicto de la Guerra Civil Española para el Intransigeant.

En el año 1938 tuvo un accidente en Guatemala, cuando pretendía viajar desde Nueva York a Tierra de Fuego, que lo dejó postrado en cama durante un tiempo considerable, durante el cual escribió “Tierra De Hombres” (1939). La novela recibió el Gran Premio de la Academia Francesa y el National Book Award estadounidense.

En la Segunda Guerra Mundial formó parte del ejército activo en la lucha contra los nazis.
Cuando Alemania ocupó Francia, Antoine se marchó a los Estados Unidos para intentar encontrar ayuda contra esta invasión. Durante esos años seguramente estimulado por el conflicto bélico escribió “Piloto De Guerra” (1942) y “Carta A Un Rehén” (1943) y “El Principito” (1943).

El 31 de julio de 1944, cuando estaba realizando una misión por la costa gala, su avión desapareció tras ser abatido por la escuadra alemana. Tenía 44 años de edad en el momento de su muerte y fué enterrado en Los Inválidos de París.
Póstumamente aparecieron libros como “La Ciudadela” (1948), cuadernos de notas, o “Carta A Su Madre” (1955).

El Principito (1943) es su obra más famosa, y se ha convertido en el libro escrito en francés más leído y más traducido. Cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo el sistema de lectura braille y se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, con más de 140 millones de ejemplares en todo el mundo. En esta página web encontrarás mucha más información sobre el autor y su obra: pincha aquí

https://petit-prince-collection.com/

El Principito nos cuenta la historia de un piloto aéreo que ha sufrido una avería con su avión y se encuentra en medio del desierto tratando de arreglar su aeronave. Es en este lugar solitario que se encuentra a un niño que resulta ser un príncipe proveniente de un pequeño asteroide en donde cuida con mucho cariño de su rosa. El joven principito le pide que le haga el dibujo de un cordero y una cajita donde guardarlo, para así llevárselos a su planeta y evitar que se coma su rosa. A partir de esta conversación inicial, el Principito se dedicará a contarle al piloto sus aventuras por los diversos planetas que ha visitado, incluido la Tierra.

Si bien este libro inicialmente puede ser entendido como una obra infantil, pues es corto y fácil de leer, el lector se dará cuenta al leerlo que su contenido trasciende las fronteras de todas las edades, con frases increíblemente profundas y una crítica social hacia las personas adultas que no tiene desperdicio. Ahí van algunos ejemplo:

  1. Frases celebres del libro (pongo algunas solo, para que descubras el resto mientras lo lees). «Es preciso que soporte dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas«, «Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que a los demás. Si logras juzgarte a ti mismo eres un verdadero sabio«, «No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domésticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo«
  2. Crítica social: en el libro nos presenta varios estereotipos de personas. Estos se esconden detrás de los personajes que el Principito conoce durante su viajar por los diferentes planetas. Está por ejemplo el rey, que le gusta poder mandar y dar órdenes al resto, pues es la única forma que conoce para sentirse importante. Está también el vanidoso que su obsesión es que todo el mundo lo admire. También encontramos el bebedor, quién de tanto beber se ha olvidado de qué es lo que quiere olvidar. Y así varios más.

A través de las aventuras del Principito, el autor quiere recordarnos que las cosas importantes nos pasan hoy inadvertidas a nuestros ojos, debido a que estamos inmersos en el trajín de una sociedad materialista, que ha perdido el interés en las relaciones humanas y en el «acto mágico» de permitir que las cosas nos sorprendan. Esta capacidad sólo consiguen tenerla los niños, porque nosotros los adultos, lamentablemente nos hemos olvidamos que también fuimos niños. Creo que este punto lo define magistralmente el autor en el siguiente párrafo del libro:

«Cuando me he encontrado con alguien que me parecía un poco lúcido, lo he sometido a la experiencia de mi dibujo número 1 (la boa que se ha tragado al elefante) que he conservado siempre. Quería saber si verdaderamente era un ser comprensivo. E invariablemente me contestaban siempre: “Es un sombrero”. Me abstenía de hablarles de la serpiente boa, de la selva virgen y de las estrellas. Poniéndome a su altura, les hablaba de bridge, de golf, de política y de corbatas. Y mi interlocutor se quedaba muy contento de conocer a un hombre tan razonable.«

También os dejo un video que narra un fragmento del libro, concretamente cuando habla de la importancia de domesticar a alguien o dejarse domesticar por otros, pues solo a través de este acto surge la conexión entre dos seres vivos. Es uno de los capítulos maravillosos que tiene este libro:

Si estáis interesados en leerlo, os dejo el link para que podáis comprar el libro. Yo siempre prefiero la opción de descargar en kindle, para ahorrar papel. Esta versión viene con los dibujos originales del autor, que son una pasada:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: