Marina Marroquí – Eso no es amor: 30 retos para trabajar la igualdad

Marina Marroquí es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, educadora social y especialista en violencia de género. Es presidenta de la Asociación Ilicitana contra la Violencia de Género (AICVG). Ha impartido talleres de prevención y detección de violencia de género a más de 80.000 adolescentes y ha ofrecido formación especializada en violencia de género a diferentes cuerpos de seguridad, jurídicos y sanitarios a escala nacional. Ha obtenido el premio de las Cortes Valencianas a una de las 25 mujeres más importantes de la historia de la comunidad valenciana. El reconocimiento de la Palma de Oro de la ciudad de Elche, y el Premio Nacional Ana Tutor para la Lucha contra la violencia de Género (2019). Además, es autora del libro «Eso no es amor», en el que plantea 30 retos para reflexionar y trabajar a favor de la igualdad.

Yo descubrí a Marina y su libro en una de estas charlas educativas que publica el BBVA (AprendemosJuntos). Os adjunto el spoiler:

También la podéis encontrar en TED donde nos cuenta su historia y cómo ella aprendió a identificar las primeras señales de la violencia de género. Como ella misma explica, muchos piensan que vivir la violencia de género es lo más duro pero ella afirma que lo más difícil es sobrevivir a la violencia de género:

Eso no es amor: 30 retos para trabajar la igualdades el libro en el cual Marina Marroquí recopila todo el contenido que imparte en los cursos que realiza para adolescentes en los colegios de España.

Estos talleres nacen de su experiencia durante la adolescencia. Entre los 15 y 19 años Marina fue maltratada por su pareja. Recibió palizas, humillaciones, amenazas y abusos. Gracias a su familia y amigos consiguió salir de este espiral y violencia para empezar una nueva vida. Para ello debió marcharse lejos, para así asegurar que escapaba de su expareja. Ahora hace talleres en institutos para contar su historia e intentar ofrecer alternativas a la violencia de género y sexual que ella sufrió y que intenta atajar entre las adolescentes para que no vivan un calvario como el suyo.

A lo largo del libro aborda algunas de las preguntas claves que se hacen los adolescentes y que muchas veces la sociedad les condiciona a la hora de encontrar las respuestas: ¿Quién soy? ¿Qué me gusta?¿Quién me obliga a ser como no soy?¿Quien me dice quien me debe gustar? ¿Cómo puedo querer a alguien sin renunciar a mi propia identidad?.

Para ayudar a encontrar las respuestas nos muestra hasta qué punto vivimos encajonados en el «cómo debemos ser y actuar» y nos da algunas claves:

  1. Lucha contra los estereotipos: ¿Los niños juegan a coches y las niñas a muñecas?¿las mujeres perfectas son princesas y los hombres perfectos son príncipes? ¿Los hombres no lloran?
  2. Claves para cuidar tu autoestima: ¿Realmente me conozco? ¿Cuáles son mis cualidades? ¿A quién trato de parecerme para mejorar mi autoestima?
  3. El miedo a no encajar: ¿Por qué debemos encajar? ¿Te imaginas un mundo donde todos fuéramos y pensáramos igual? ¿Los famosos encajaron en su adolescencia?
  4. La igualdad entre hombres y mujeres: ¿Qué retos se plantean? ¿Cuál es el rol de la mujer en la sociedad? ¿Cuál ha sido el rol de la mujer a lo largo de la historia? ¿Qué mujeres poderosas hay en tu familia?
  5. El machismo nos rodea: ¿Cómo la televisión/cine/publicidad/música nos condicionan y venden este mensaje machista?
  6. Hablemos de sexo: ¿Qué significa ser normal?¿Qué identidades sexuales existen? ¿Cuando tener relaciones sexuales?
  7. El amor: ¿Qué es amor y qué no es amor? ¿Cuáles son las claves para tener relaciones sanas? ¿Cómo identificar cuando estás en un espiral de violencia? ¿Cómo prevenir el maltrato?

Sólo agregar que la autora nos pone a disposición 30 retos, entre ejercicios y tests para que podamos autoevaluarnos en cada temática que nos expone, lo cual junto con sus increíbles ilustraciones que nos acompañan página a página, hacen de este libro un excelente material didáctico y divertido para aprender.

Os dejo un link a la entrevista que le hicieron sobre un tema también muy relevante que afecta a todos los jóvenes (y no tan jóvenes), respecto a cómo estamos construyendo nuestros deseos sexuales en base a lo que nos «enseñan» a través de la portnografía.

Para el que se haya quedado con ganas de más, os adjunto la charla completa de Marina en el AprendemosJuntos del BBVA, que dura 1h). ¡Realmente vale la pena!

Si estáis interesados en leerlo, os dejo el link para que podáis comprar el libro. Yo siempre prefiero la opción de descargar en kindle, para ahorrar papel:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: