Cuidados de una Paphiopedilum (Zapatito de Venus)


La orquídea Paphiopedilum también es conocida como zapatilla de dama, sandalia de Venus o zapatilla de Venus. Su nombre “Paphiopedilum”, tiene su origen en el vocablo griego paphie, diosa de Paphos (Venus) y el vocablo latín pedilon, que quiere decir sandalia.

Las Paphiopedilum corresponden a un género de unas 60 a 70 especies de orquídeas terrestres (sin pseudobulbos) que se distribuyen por el sudeste de Asia tropical desde Birmania y China hacia el Sur por Papúa Nueva Guinea, Filipinas e islas del Océano Pacífico.

Al ser orquídeas terrestres significa que hunden sus raíces en el suelo, por tanto están acostumbradas a tener sus raíces enterradas y no requieren de tanta aireación, en comparación con las orquídeas epífitas y hay menos propensión a que se pudran las raíces. Justamente este tipo de orquídeas les gusta que el sustrato no se termine de secar del todo entre riego y riego. Ojo, eso no significa mantenerlo encharcado. Además esta variedad no tiene pseudobulbos por lo cual no tiene capacidad de almacenar reservas de agua y esta la saca exclusivamente del sustrato.

Las orquídeas Paphiopedilum se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Orquídeas Paphiopedilum que tienen las hojas color verde brillante y que producen una sola flor por vara floral
  • Orquídeas Paphiopedilum que tienen las hojas moteadas o jaspeadas. En este tipo podemos encontrarnos variedades que sólo tienen una flor por vara floral y otras que pueden llegar a emitir varias flores por cada vara floral

Yo tengo dos orquídeas de este género y las dos son jaspeadas de una sola flor. La de flor más verde y amarilla hace como 7-8 años que la tengo y la otra hace casi 2 años:

Tips para cultivarlas

  • Su cultivo es relativamente fácil. No son exigentes con la luz, sobretodo la variedad de hojas moteadas, la cual necesita menos luz que una cattleya o una phalaenopsis. Para esta variedad moteada te recomiendo que no le dé nunca el sol directo. La variedad de hojas color verde brillante requiere una luz muy similar a la phalaenopsis. (ver post Cuidados de una Phalaenopsis)
  • El rango de temperaturas varia entre los 2 tipos de variedades que hemos mencionado; las de hojas verdes brillantes requieren temperaturas diurnas entre 10ºC y 15ºC en invierno, mientras que las nocturnas se deben mover en el entorno de 7ºC y 10ºC. En verano las temperaturas durante el día deben oscilar entre 15ºC y 18ºC, mientras que durante la noche estarán entre los 8ºC y los 15ºC. La variedad de hojas moteada aguanta menos frío, las mínimas no deben bajar de 15°C y las temperaturas diurnas sean de 20°C o más.
  • El trasplante idealmente debe hacerse después de la floración. Una vez ha perdido todas las flores y le hayas cortado la vara floral desde la base .
  • El sustrato puede ser más compacto (pues es una orquidea terrestre). Podrías llegar a usar turba. Yo prefiero usar un sustrato más aireado y regarla más a menudo. Por ello utilizo corteza de pino, unas piedras, un poco de musgo sphagnum y carbón).
  • Las variedades hibridas (que son las que se comercializan) pueden llegar a florecer 2 veces al año. Dependiendo de la variedad. Las flores duran bastante tiempo, como 2 meses aproximadamente. Una vez la(s) flor(es) se marchitan la vara floral se seca y se debe cortar.
  • Para el riego es fundamental recordar que no tiene sistema de almacenaje de agua (pseudobulbos) por ello si la tienes varios días con el sustrato seco se te morirá. Yo nunca la dejo secar del todo entre riego y riego, cuando ya se ha secado prácticamente todo el sustrato pero aún está un poquito húmedo la vuelvo a regar. Al ser terrestre es difícil que se pudran las raíces (Ojo, si la mantienes encharcada si se te pudrirán). sobretodo si usas un sustrato aireado como el que te indico más arriba.
  • Deben regarse con agua blanda. Si tu ciudad, cómo me ocurre en Santiago de Chile tiene un agua muy dura, mejor riega con agua destilada o con agua embotellada. Lo otro opción es instalarse en casa un sistema de osmosis inversa, cuya calidad de agua te permite no solo regar plantas sino que es ideal para el consumo humano.
  • Abonado de las orquídeas en general debe ser suave. No abones posterior al trasplante hasta transcurrido 1 mes. Usa abonos inorgánicos sólidos que se comercializan para orquideas. Son unas bolitas muy pequeñas, ponle como 8 bolitas por maceta. Adicionalmente abonarlas con un producto líquido disuelto en agua (según proporciones indicadas por el fabricante), una vez cada mes. Yo no soy muy riguroso, a veces pasan 3 meses y no las he abonado y no pasa nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: