Cuidados de una Cattleya


Yo tengo solo una cattleya. Bueno en realidad mejor debo decir que solo me queda una cattleya viva. El resto se me murieron en mi proceso de aprendizaje con las orquídeas que empezó hace ya unos 15 años atrás, aproximadamente. Justamente esta es la orquídea que más años hace que está conmigo. Pues eso, unos 12 años … quizás un poco más. No solamente le tengo mucho cariño por este motivo, sino porque además es la única orquídea que tengo cuyas flores huelen, o sea tienen perfume. En general los hibridos (que son las orquídeas que se comercializan) no tienen olor, a excepción de las cattleyas. La que yo tengo tiene la flor amarillo y huele a limón. Ojo, no es que debas pegarle la nariz a la flor para notar el olor, sino que ella sola consigue tener perfumada toda la habitación en la que está. Es algo increible. Solo por eso todos los entusiastas de las orquídeas deberían tener una.

Características de estas orquídeas

La orquídea cattleya son plantas epifitas, o sea que viven sobre las ramas de los árboles no plantadas en el suelo, por tanto les gusta tener las raíces libres, en sustratos lo más aireados posibles y que se sequen muy bien entre riego y riego. Este género de orquídeas proviene de la zonas tropicales del sur y centro américa y lo conforman unas 60 especies diferentes.

Este tipo de orquídeas tiene pseudobulbos, a veces no tan grandes y redondos pero los tiene, por tanto en ellos almacena agua. Su manera de crecer es generando un tallo rizomatoso, el cual va creciendo de forma horizontal, y de este van saliendo nuevos pseudobulbos, de donde aparecen los tallos y las flores (de 2 a 10 flores por tallo). Los antiguos tallos solo florecen una vez. Sus flores duran entre 1 a 3 semanas por lo general.

Tips para cultivarlas

  • Su cultivo no es complicado, pero si tiene unas exigencias muy altas de luz. Requiere mucha luz, y ojala un poco de sol directo en la mañana (hasta las 10:00 am) o por la tarde ( a partir de las 17:00 en invierno y de las 19:00 en verano). Sino tiene buenas condiciones de luz verás que tiene relativamente buen aspecto pero no te florecerá. Esta variedad de orquídea también requiere buena renovación del aire. Necesitas tenerla cerca de una ventana donde la puedas abrir algunas horas al día. Un buen distintivo de su salud es que veamos sus hojas de color amarillo verdoso brillante y no verde opaco. Si la exponeis al sol, hacedlo de manera progresiva, porque sino le aparecerán quemaduras en las hojas que ya tiene. Pero no pasa nada, las nuevas hojas aparecerán ya acostumbradas a este sol y se pondrán de un color rojizo muy bonito.
  • Respecto a la temperatura, en el invierno deben oscilar entre 15ºC y 20ºC en el día, y no debería bajar de 12ºC en la noche. En el verano, la temperatura nocturna no debería pasar de los 15ºC a los 20ºC, mientras que durante el día tenemos que procurar que la temperatura no sobrepase los 30ºC. Si donde vives hace calor, es importante que le subas la humedad ambiental, poniendo un platito con agua al lago o algún sistema similar.
  • El trasplante idealmente debe hacerse después de la floración. Una vez ha perdido todas las flores y le hayas cortado la vara floral desde la base .
  • El sustrato debe ser aireado (yo uso corteza de pino, unas piedras, un poco de musgo sphagnum y carbón) para que permita que escurra el exceso de agua después de regar.
  • Se debe regar cuando el sustrato de las macetas se ha secado totalmente. No es conveniente regar antes, ya que no soporta tener constantemente las raíces húmedas.
  • Deben regarse con agua blanda. Si tu ciudad, cómo me ocurre en Santiago de Chile tiene un agua muy dura, mejor riega con agua destilada o con agua embotellada. Lo otro opción es instalarse en casa un sistema de osmosis inversa, cuya calidad de agua te permite no solo regar plantas sino que es ideal para el consumo humano.
  • Abonado de las orquídeas en general debe ser suave. No abones posterior al trasplante hasta transcurrido 1 mes. Usa abonos inorgánicos sólidos que se comercializan para orquideas. Son unas bolitas muy pequeñas, ponle como 8 bolitas por maceta. Adicionalmente abonarlas con un producto líquido disuelto en agua (según proporciones indicadas por el fabricante), una vez cada mes. Yo no soy muy riguroso, a veces pasan 3 meses y no las he abonado y no pasa nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: