Cuidados de una Cymbidium


Dentro de mi colección tengo una Cymbidium. Hace unos 8 años que la tengo. Quizás esta sea la orquídea más fácil de cuidar, dado que la puedes tener tanto dentro de casa como fuera (siempre y cuando tus inviernos sean moderados, con mínimas de 4-5°C, aunque es capaz de resistir heladas suaves y breves, sin que la orquídea sufra ningún tipo de daño). Si la vas a tener en el exterior es importante que la tengas cerca de una pared que la proteja del frío y los vientos helados. La verdad es que en los 8 años que la he tenido jamás la he tratado como una orquídea; estaba plantada en una maceta con turba en la terraza junto con el resto. Esto ha hecho que del sol y el frío (pues a veces las mínimas llegaban a -1°C) hayan machucado mucho la planta, en el sentido que las hojas se quemaban y al ponerse feas las cortaba. Por ello, la planta en si no está muy bonita visualmente, pero tengo que decir que me ha florecido prácticamente todos los años.

Características de estas orquídeas

Aunque en teoría los híbridos que se comercializan de orquídea Cymbidium son plantas epifitas, la verdad es que tiene un comportamiento más de planta terrestre: no les gusta que se les seque mucho el sustrato y puedes plantarlas directamente en turba sin problemas. Este género de orquídeas proviene de la zona de África, Asia tropical y Australia.

Este tipo de orquídeas tiene pseudobulbos, en los cuales almacena agua y que crecen de forma horizontal. Cada año el pseudobulbo desarrolla uno nuevo brote. Estos brotes dan origen a dos tipos de tallos, los que nos van a ofrecer una vara floral, y de los que se desarrollará un nuevo pseudobulbo. Esta variedad de orquídeas se caracteriza por tener unas flores muy duraderas (hasta dos meses), que parecen de cera, y que en ocasiones pueden ser perfumadas

Tips para cultivarlas

  • Su cultivo no es complicado, pero si tiene unas exigencias altas de luz. Requiere mucha luz, y ojala un poco de sol directo en la mañana (hasta las 10:00 am) o por la tarde ( a partir de las 17:00 en invierno y de las 19:00 en verano). El sol directo les encanta, no le ocurre como otras orquídeas que se acaban muriendo, pero si veras que sus hojas se queman por las puntas, lo cual las afea, pero nada más. Pasa lo mismo cuando están expuestas al frío del invierno (cultivo en exterior). Lo aguanta muy bien, pero su aspecto se deteriora. Lo ideal es que la cultives en el interior durante el invierno y desde la primavera hasta el otoño la tengas fuera en la terraza o jardín.
  • El proceso vegetativo de esta orquídea funciona de la siguiente manera; en primavera y verano se forman los nuevos brotes (pseudobulbos). Es a partir de finales de verano y comienzo del otoño, cuando aparecen las varas florales. Las flores se abrirán durante el otoño-invierno. Por ello es muy importante que en otoño las orquideas estén expuestas al frío, por lo menos con un cambio de temperatura de unos 15°C menos, para que así se active la generación de brotes florales.
  • Las temperaturas adecuadas para su crecimiento están entre los 10ºC y los 15ºC en el otoño, y entre 23ºC y 30ºC en el verano. Para que la planta florezca, necesita estar expuesta a temperaturas nocturnas de unos 10ºC por lo menos, durante el otoño.
  • El trasplante idealmente debe hacerse después de la floración. Una vez ha perdido todas las flores y le hayas cortado la vara floral desde la base. Lo ideal es en primavera cuando empieza a brotar.
  • El sustrato: puedes usar uno de tipo aireado (corteza de pino, unas piedras, un poco de musgo sphagnum y carbón) o plantarlo en turba directamente. Yo siempre lo he tenido plantado en turba. Creo que este año haré la prueba de cambiarlo a uno más aireado a ver que tal se comporta (me refiero ver qué diferencias percibo entre uno u otro).
  • Las Cymbidium necesitan de riegos muy frecuentes, sobre todo en época de floración. El sustrato no debe quedarse seco en ningún momento.
  • Es la única orquídea que he regado con agua del grifo (agua muy dura en Santiago de Chile) y la verdad es que ningún problema. Pero obviamente se beneficiará si la riegas con agua blanda. .
  • Abonado de las orquídeas en general debe ser suave. No abones posterior al trasplante hasta transcurrido 1 mes. Usa abonos inorgánicos sólidos que se comercializan para orquideas. Son unas bolitas muy pequeñas, ponle como 8 bolitas por maceta. Adicionalmente abonarlas con un producto líquido disuelto en agua (según proporciones indicadas por el fabricante), una vez cada mes. Yo no soy muy riguroso, a veces pasan 3 meses y no las he abonado y no pasa nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: