Cuidados generales de las Orquídeas

Las orquídeas son unas plantas maravillosas para tener en el interior de nuestras casas, aunque vivas en departamento. O al contrario, ¡si vives en departamento aún mejor! y te doy ahora las razones para decirte esto:

  • Emiten unas flores increíbles. Formas y colores impresionantes y a veces hasta con aroma.
  • Florecen normalmente en el otoño o invierno, llenando de alegría el interior de tu casa durante estos meses.
  • Son muy fáciles de cultivar. Aunque mucha gente crea lo contrario. ¡Yo te voy a dar los consejos necesarios para hacerlo!
  • Nos permiten olvidarnos de estar moviendo tierra arriba y abajo que al final ensucia tu casa.

Con estos tres puntos comentados ya rompo algunos de los mitos que parecen existir acerca del cuidado de las orquídeas, pero hay más:

  • Las orquídeas son difíciles de cuidar. Hay que ser experto o algo así –> ¡MENTIRA!
  • Las orquídeas no son aptas para departamento –> ¡MENTIRA!
  • Las orquídeas requieren macetas exclusivas, tierras difíciles de conseguir o «CONDICIONES ESPECIALES PARA SU CULTIVO» que solo pueden darse en un invernadero –> ¡MENTIRA!

Vale, una vez roto los mitos que parecen rodear a este tipo de plantas os cuento que las orquídeas como cualquier otra planta, sólo necesita de 3 cosas para crecer y florecer: una buena ubicación, un correcto riego y un sustrato adecuado.
Entonces ¿de dónde salen estos mitos? Pues surgen del desconocimiento de las personas acerca de cómo cuidar una orquídea cuando la compran o se la regalan. El no saber darles una ubicación correcta, ni un riego adecuado, ni usar el sustrato que necesitan las lleva a la muerte.

Os voy a compartir ahora las claves para tener unas orquídeas sanas, que florezcan y no se te mueran:

Usar el sustrato adecuado para cada tipo de orquídea.

Existen 2 tipologías: las orquídeas que son epifitas y las terrestres. Las epifitas son plantas que no crecen con sus raíces dentro de la tierra, pues con ellas solo se agarran a los árboles sobre los cuales viven y eso es importante saberlo. Esta es la clave para su cultivo. Este tipo de orquídea SI se pueden cultivar dentro de una maceta pero NO se puede usar tierra normal (turba, arena, etc) como sustrato, sino que lo ideal es usar una mezcla a base de corteza de pino tal y como indico en el post Trasplante de orquídeas. En este caso de 2 phalaenopsis. También se le puede agregar un poco de musgo esfagnum. Tanto la corteza de pino como el musgo sphagnum son productos que venden en todos los garden centers del mundo. Lo único que hay que ser cuidadoso es en limpiar la corteza antes de usarla, lo cual es hiper fácil de hacer y también lo explico en mi post acerca de como realizar el transplante indicado unas lineas más arriba. Las orquídeas de variedad terrestre si se pueden plantar usando el mismo sustrato que una planta normal. Aunque yo para simplificar y porque me es más cómodo uso para todas el mismo tipo de sustrato; me es más cómodo no tener que lidiar con tierra que al final acaba ensuciando tu departamento. Como os decía, en este último caso es un asunto de comodidad. Por tanto solo debes saber si la orquídea que compraste es epifita o terrestre. Para ello te dejo más abajo una tablita que te ayudará a saber el tipo de orquídea que tienes.

Ahora bien, ten en cuenta que las orquídeas nos las venden normalmente plantadas en un sustrato compuesto solo de musgo sphagnum. Es así porque para empezar el 90% de las variedades que comercializan son epifitas. Además este tipo de sustrato es el que usan para cultivarlas en invernaderos donde no las riegan una a una tirándoles agua, sino masivamente a través de aspersores que tienen en el techo e imitan la lluvia. Dado esto, un sustrato tan absorbente como el musgo sphagnum les funciona bien. Sin embargo en tu casa no te funcionará bien, porque tu no tienes invernadero ni vas a regarlas de esta manera. Por ello, al realizarlo de forma normal, o sea vertiendo agua dentro de la maceta, el musgo retendrá demasiada humedad y te matará tu planta. Yo llevo como 14 años cultivando orquideas, y al inicio no les cambiaba el sustrato y las orquídeas en pocas semanas o meses se me morían. Con el sustrato que os indico en el post de más arriba dejó de ocurrirme. Por tanto, te recomiendo que una vez tu planta termine la floración (se le caiga la última flor) la trasplantes siempre que venga plantada 100% en musgo sphagnum, sin importar la época del año.

Típica orquídea plantada 100% en musgo sphagnum

Regar de manera correcta tu orquídea

Como os comentaba, existen 2 tipologías de orquídeas.

  • Las de tipo epifita (crecen con sus raíces al aire) requieren que el sustrato lo dejemos secar entre riego y riego (como norma general). La manera correcta de regarlas es vertiéndoles el agua por arriba de la maceta y dejar que esta salga por los orificios. No os aconsejo usar el sistema de riego por inmersión.
  • Las terrestres se riegan más similar a una planta normal y les gusta tener las raíces siempre húmedas (no encharcadas), por tanto no se debe dejar secar el sustrato totalmente entre riego y riego.

La Calidad del agua es super importante también: las orquídeas terrestres aguantan cualquier tipo de agua, aunque sea un poco dura. Las epifitas solo debes regarlas con agua blanda. Si en tu ciudad el agua del grifo es más dura ten solo orquídeas terrestres. Si quieres orquídeas de tipo epifita riegalas con agua embotellada que venden en los supermercados etc. Ojo, si las orquídeas terrestres las riegas también con agua blanda, te lo agradecerán mucho.

Donde ubicar correctamente las orquídeas

De nuevo varía según su variedad:

  • A las epifitas les gusta tener luz pero en general es mejor que no les dé el sol directo (a excepción de un poquito en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde). Pero sino les da no pasa nada. Además no soportan temperaturas bajas por tanto en invierno deben colocarse en el interior de la casa (en verano pueden estar dentro de casa o fuera). Entonces lo mejor es ponerlas cerca de una ventana (no más lejos de 1 metro o metro y medio de una ventana). Evita ponerlas sobre los radiadores en invierno o muy cerca de ellos.
  • Las terrestres si toleran mejor el sol directo, en general, aunque con moderación (de 4 a 5 h), sino se le quemarán las hojas. Esta variedad puede estar fuera de la casa todo el año siempre y cuando en invierno no se mantengan temperaturas de menos de 3 grados. También puedes cultivarlas en el interior de la casa, aunque estas si te recomiendo que las saques a fuera cuando terminen los meses de más frío.

He leído mucho acerca de que las orquídeas requieren mucha humedad ambiental. Es verdad que les gusta tenerla, pero si donde vives no la hay no pasa nada. Sencillamente las epífitas emitirán menos raíces aéreas y ya está. Mi experiencia es que ninguna ha dejado de florecer ni se ha muerto por eso. Lo único importante es no situarlas excesivamente cerca de una fuente de calor (radiador o estufa) porque ahí si se pueden quemar o resecar mucho. Pero ya está. Trata de mantenerlas a 2 metros de distancia de radiadores y sistemas que emitan calor.

Os pongo a continuación una tabla con las características básicas de cuidado de las variedades de orquídeas que yo tengo, y que son los géneros más comunes:

Nota: cuando en la tabla indico usar corteza de pino me refiero a usar la mezcla que detallo en el post Trasplante de orquídeas. En este caso de 2 phalaenopsis.

Os dejo aquí también los posts donde explico el cuidado de estas orquídeas:

Si eres un apasionado de las orquídeas, te invito a visitar un post sobre las orquídeas nativas chilenas.

2 comentarios sobre “Cuidados generales de las Orquídeas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: