Las Droseras son las plantas carnívoras más fáciles de cuidar. Su género pertenece a la familia de las Droseraceae y lo integran más de 100 especies. Son originarias de zonas templadas y subtropicales de África, Europa y Australia. Su nombre viene del griego y significa «cubierta de rocío». Porque precisamente este género de carnívoras tiene las hojas cubiertas de pelos rojizos viscosos que parecen tener una gota de rocío en la punta. Gracias a este líquido pegajoso los insectos quedan atrapados y la planta los descompone con sus enzimas digestivos.
Las principales especies son: Drosera rotundifolia, Drosera spatulata, Drosera capensis, Drosera cistiflora, Drosera binata.
Tips para su cultivo:
- Las Droseras tropicales se cultivan en interior (invernadero o casa) en una exposición luminosa, con temperaturas que no bajen de los 10 ºC y alta humedad ambiental (rociar frecuentemente la planta con agua sin cal). Las especies de zonas templadas pueden cultivarse en el exterior y necesitan una exposición de sol directo y temperaturas por encima de los 4 ºC. Pueden aguantar heladas cortas y suaves.


- Son plantas que quieren mucha agua, ya que suelen vivir en terrenos que están constantemente húmedos. Por ello, hay que regar muy, muy seguido, tanto, que les puedes poner un plato debajo e ir rellenándoselo cada vez que veas que se vaya quedando vacío. Se debe usar agua destilada, purificada o de lluvia siempre y cuando se encuentre relativamente limpia.
- Requieren suelos ácidos carentes de nutrientes. Mi sustrato preferido es el musgo sphagnum, sin mezclarlo con ningún otro tipo de sustrato, aunque también puedes usar turba rubia junto con perlita o vermiculita.
- No hay que abonar a las plantas carnívoras. Estas se alimentan de los insectos que cazan. Si lo haces, sus raíces sufrirían importantes daños y morirá.


- Las droseras no necesitan hibernar. Si las tienes en el exterior sencillamente detendrán el crecimiento para reactivarse de nuevo en primavera con la llegada del calor. Eso siempre y cuando haga mucho frío y tengan poco sol. Sino, verás como continúan creciendo y haciendo flor la mar de felices (lo puedes comprobar en el siguiente post pinchando aquí)
Si te gustan las plantas carnívoras, te dejo aquí el enlace a mi post donde explico sus cuidados generales.


2 comentarios sobre “Cuidados de las Droseras”