Las plantas carnívoras son especies increíbles y ahora os voy a explicar porque os recomiendo que tengáis alguna:
- Son muy fáciles de cuidar. ¡Si si! si tu eres de estos que hasta los cactus se te mueren, pues te recomiendo probar con una carnívora. Pillate por ejemplo una sarracenia si tienes sol en tu terraza o una drosera si tienes menos luz, y te aseguro que por fin tendrás tu terraza con plantas bien bonitas y sanas.
- Son muchas las especies que hoy en día se comercializan y las hay aptas para tener en el interior de tu casa o en el exterior, según el país/clima en el que vivas.
- Sus formas y colores son un espectáculo. Por ejemplo, el contraste del verde de la sarracenia con las venas rojas que se le forman. O el color rojizo de las droseras con las «gotas de rocío» que se forman en sus hojas o ver a la la reina de las carnívoras, la venus atrapamoscas, cazando un insecto es fascinante. Lo fantástico es poder combinarlas entre ellas y hasta plantarlas juntas (puedes ver mi post de una composición de diferentes carnívoras pinchando aquí).



Tipos de plantas carnívoras
Podemos organizar este tipo de plantas en 2 grupos, según el país/clima del cual proceden:
- Plantas carnívoras tropicales: estas pueden ser cultivadas sin problema en el interior de tu casa. Solamente debes tener cuidado en mantenerles una humedad alta (se consigue rociando la planta cada día con la ayuda de un pulverizador) y una temperatura cálida; si en tu país tienes invierno te vasta con situarlas cerca de una fuente de calefacción (radiador, estufa etc … a 2 metros mínimo de distancia). Si bien vas a ver que en algunos lados te dicen de ponerlas dentro de terrarios, te recomiendo no hacerlo si no eres alguien un poco experimentado en el cuidado de estas plantas, dado que tienden a pillar hongos. Algunas especies de tipo tropical son Nepenthes, Pinguicula y Caphalotus.
- Plantas carnívoras no tropicales: viven en zonas en las que hace frío (ojo, no heladas). Aguantan temperaturas mínimas de 5°C aprox, con ocasionales heladas. Durante las épocas de frío, en invierno y otoño según la zona, es importante hacerlas invernar (Puedes ver aquí mi post para saber cómo se hace). Eso les permite entrar en modalidad letargo, durante la cual guardan sus energías para volver a brotar en primavera. Si no las haces invernar, verás que en primavera la planta tiende ha hacerse más pequeña (saca hojas de menor tamaño) porque está más débil y con el tiempo (varios años sin hivernar) probablemente muera. Su hábitat son los humedales o pantanos, por ello requieren mucha agua durante los meses que están activas. Algunas especies son Sarracenia, Dionaea, Drosera, Darlingtonia, Pinguiculas y Utricularia vulgaris.


Macetas y sustrato para las plantas carnívoras
En general estas plantas viven en suelos encharcados, ácidos y pobres de minerales. Por eso extraen los elementos que necesitan de los animales/bichos que cazan. El sustrato a usar debe cumplir por tanto estas características: ser pobre en nutrientes, retener mucha agua y ser ácido. No puedes usar tierra o sustratos convencionales, pues las raíces de las carnívoras se quemarán debido a la excesiva cantidad de minerales existentes en este tipo de suelos.
Los sustratos más adecuados son los siguientes:
- Musgo sphagnum: Este es el mejor para usar en plantas carnívoras a mi parecer, dado que retiene mucha agua (20 veces su peso) pero no queda la maceta llena de agua. Además su pH es ácido. Aquí hay 2 opciones. Usar el que venden en centros comerciales para el cultivo de orquídeas, o que veas en tu país si alguien vende este musgo vivo.
- Turba rubia: este material es musgo sphagnum muerto y triturado o descompuesto. Tiene las mismas propiedades pero no recomiendo usarlo, pues es «Cero» ecológico.
A los 2 sustratos anteriores se le puede agregar perlita, vermiculita, arena etc para hacerlo más consistente o ayudar a que sea más drenante etc. Yo os recomiendo usar 100% musgo sphagnum dado que es un sustrato que encontrareis en todo el mundo (se ha extendido dado el uso para el cultivo de orquídeas) y es a mi gusto el que da mejores resultados.


Las macetas más adecuadas son las de plástico, porcelana y cristal. No uses macetas de barro. No les gusta porque las raíces estarán en contacto con un material que tiene minerales. Por ello debes usar maceta que sean inertes. Inicialmente, mientras no tengas mucha práctica con su cultivo te recomiendo que uses macetas plásticas con agujeros (las típicas de color negro, marrón o verde), para asegurar que no tienes la maceta llena de agua, pues les gusta tener las raíces mojadas pero no nadando en agua.
Aclimatación
Como comentaba hasta ahora, existen plantas carnívoras tanto para tener en el interior de casa como en el exterior. Es importante tener en cuenta dos cosas:
- A las plantas carnívoras no les gusta que constantemente las cambien de lugar. Por tanto, busca un buen sitio donde ponerlas (variedades no tropicales con 3 horas aprox de sol directo y mucha luz) y para las tropicales mucha luz y a 2 metros de dispositivos que emitan calor, y no las toques más. Cada vez que las muevas de lugar les generas un estrés bastante considerable que les llevará varias semanas para acostumbrarse al cambio.
- En el caso de las tropicales si es bueno sacarlas fuera al exterior en los meses de primavera-verano, pero muevelas pues eso, 2 veces al año, uno para sacarlas fuera y otra para entrarlas. Cuando las saques fuera se cuidadoso de vigilar que no les dé el sol directo. Hazlo paulatinamente para que se acostumbren. Lo mismo cuando sacas las plantas de la hibernación (en caso de haberlas tenido que dejar en un lugar más fresco para provocarles la hibernación).


Necesidades de luz y humedad
En general las plantas carnívoras necesitan mucha luz. Las variedades de Sarracenia, Dionaea, Pinguicula, Heliamphora, Cephalotus y Darlingtonia necesitan sol directo unas 3 horas al día (evitar sol entre las 12:00 am y las 15:00 pm). En cambio a las Nepenthes y Drosera no les conviene el sol directo, pues se pueden quemar. Todas ellas necesitan humedad ambiental, pero normalmente el efecto que produce el musgo sphagnum ya entrega humedad ambiental a la planta. A las carnívoras no tropicales no hay que pulverizarlas: no les gusta y provocarás la aparición de hongos. Solamente las tropicales se pueden pulverizar. Y concretamente la Nephentes seguramente estarás obligado a pulverizarla para subirle la humedad. Si no tiene suficiente humedad te darás cuenta porque no generará jarras al final de sus hojas. Si eso te ocurre, súbele la humedad pulverizándola más a menudo.
Necesidades de agua
Las plantas carnívoras necesitan estar siempre muy mojadas, exceptuando las no tropicales en los meses de hibernación. Te recomiendo que las riegues usando la técnica de riego por inmersión o, como también conocido como «la técnica de la bandeja». O sea, pones la maceta sobre una bandeja llena de agua. Eso solamente hazlo en los meses de máximo calor y para las no tropicales. Para las tropicales riegalas de igual forma pero cuando el sustrato esté mojado retira la bandeja de agua y cuando veas que el sustrato se empieza a secar (¡nunca dejes secar completamente!) la vuelves a regar.


Tipo de agua: las plantas carnívoras deben regarse con agua destilada, purificada o de lluvia. Nunca regar con agua del grifo ni embotellada.
Fertilización y enfermedades más comunes
- No hay que abonar a las plantas carnívoras. Estas se alimentan de los insectos que cazan. Si las abonas sus raíces sufrirían importantes daños y morirá.
- Plagas y enfermedades: Yo solamente he visto el ataque de hongos. Este se debe a una mala ventilación. Si la tienes en el exterior es muy difícil que lo ataque. Solo ocurre si la pulverizas. Para las plantas de interior puede atacarlo si no las tienes en un sitio ventilado. Dado que necesitan mucha luz lo ideal es que las coloques delante de una ventana. Solamente con que abras esta ventana unos minutos al día para ventilar tu casa es suficiente para airearlas.
Os dejo aquí una selección de posts donde explico el cuidado de las plantas carnívoras más comunes.
10 comentarios sobre “Cuidados generales de las carnívoras”