Mi Oncidium enana ya está apunto de abrir las flores de una vara que fué creciendo poco a poco desde finales del mes de abril. No puedo decir con exactitud cuánto tiempo tardó en desarrollarla debido a que inicialmente la confundí con una raíz aérea. La verdad es que es la primera floración que hace tras su compra, por tanto nunca había visto el crecimiento de una vara en una variedad enana. Esta es tan delgada que se asemeja mucho a las raíces aéreas que emite la planta. ¡La próxima vez estaré más atento! Pero aproximadamente ha tardado 1 mes y medio en formarla y en uno o dos días ya abrirá la primera de sus flores.

El número de flores que trae esta vara es menor a las que traía cuando la compre (enero 2020). En aquel entonces la vara tenía como 18 flores (entre abiertas y por abrir) y en esta ocasión serán solo 5.

Dado esto quiero hacer algunas reflexiones sobre el cultivo que le he dado:
- Tipo de maceta. La planta venía en una maceta más pequeña y plástica totalmente cerrada. Yo la transplanté en una maceta demasiado grande (eso ya me dí cuenta en un principio), pero además con mucha aireación, dado que no usé una maceta cerrada.
- El sustrato. Al punto anterior; maceta grande y muy abierta, hay que sumarle el tipo de sustrato que yo he usado, el cual es muy aireado dado que el tamaño de la corteza de pino que uso es relativamente grande. Esto ha potenciado aún más la necesidad de ser muy asertivo con el riego. Esta orquídea originalmente venía en un sustrato hecho a base de corteza de pino y musgo sphagnum triturados, por tanto a nivel de textura era el mismo que una turba negra y tenía alta retención de agua, por ello debía regarla mucho, mucho menos. Con el nuevo sustrato y maceta me llevó a un riego mucho más exigente.


- El riego. La oncidium siempre te alerta sobre «que tan bien la riegas» a través de sus hojas. Si estas empiezan a sufrir el efecto acordeón (se arrugan) significa que no estás efectuando un riego regular. En mi caso siempre he tenido alguna hoja con este efecto. Pues sumado a los puntos que comentaba anteriormente (tamaño maceta/tamaño sustrato/aireación maceta) se añe uno último y es el tamaño tan pequeño de esta planta y por consecuencia de sus raíces. Estas han ahondado muy poco dentro de la maceta provocando que la mayoría de sus raíces estén agrupadas en la parte superior y prácticamente no se rieguen con la tierra sino que requieren que las pulverice directamente con la ayuda de un esprai.

Por tanto mis aprendizajes son: buscarle una maceta cerrada en el futuro y más pequeña (sobretodo menos onda). El tipo de sustrato lo mantendré pero trataré de cortar los trozos de corteza de pino a un menor tamaño o agregarle un poco más de musgo sphagnum para ayudar a tener las raíces más protegidas de la evaporación y así eliminar la necesidad de pulverizarle casi cada día las raíces.
Más adelante actualizaré el post mostrando todas las flores abiertas e indicando cuántos días duraron exactamente las flores.
——————————————————————————————————————-
Actualizo el post con fecha 9 de agosto. Os muestro las flores en proceso de apertura. Dicho proceso duró hasta el 26 de junio. Posteriormente, el 21 de julio se marchita la última flor, por ello han durado alrededor de un mes abiertas.
