Tal y como os cuento en el post Cuidados generales de las plantas carnívoras, el cual os recomiendo leer, existen 2 tipos de plantas carnívoras: las de origen tropical/subtropical y la de orígenes no tropicales, que normalmente provienen de las zonas pantanosas del norte de Estados Unidos. Solamente las no tropicales y en concreto la Venus Atrapamosca y la Sarracenia deben hibernar.
La hibernación es un proceso natural y por tanto verás como en estas dos variedades de carnívoras empiezan a disminuir el tamaño de sus hojas en otoño hasta detener su crecimiento totalmente en invierno. También es común que sequen hojas, lo cual puede hacer pensar que se están muriendo, pero no, sencillamente entran en su periodo de descanso vegetativo. Es un proceso absolutamente necesario para que la planta se recargue de energía y vuelva a brotar con fuerza en primavera. Para conseguirlo, nuestra planta carnívora debe ser sometida a temperaturas prolongadas de entre 5°C a 10 °C durante 3 meses. Si donde vives tienes estas temperaturas en invierno, tu planta podrá realizar su proceso de hibernación de forma natural; la planta entrará en letargo por sí sola, no requieres hacerle nada. Si no es el caso, o sea, donde vives no consigues estas temperaturas es precioso forzar dicho proceso, o sea hacerlo de forma artificial.
Proceso de hibernación natural:
Como comento, no hay que hacer nada en específico. Sólo te recomiendo:
- Eliminar las hojas/trampas que se pongan negras, lo cual como comentaba es normal. Así prevendrás la aparición de hongos.
- Regar al mínimo el sustrato. No dejar que se seque totalmente pero tampoco mantenerlo muy mojado. Sólo ligeramente húmedo.
- Asegurar que la planta tiene una temperatura homogénea entre 5 a 10°C durante todo el día. Si esta temperatura solo las consigues unas horas al día y luego sube la temperatura por encima de los 10°C, te recomiendo que le des la hibernación artificial.

Proceso de hibernación artificial o forzado
Consiste en meter a tu planta en el refrigerador. En el sector de verduras para que se entienda, no en el congelador. Esta zona mantiene las temperaturas entre los 5 a 10 °C que hablábamos antes. Para hacerlo, la planta no se puede introducir tal cual, hay que quitarla de su sustrato. Te voy a contar a continuación cómo debes hacerlo:
- Paso 1: Sacar la planta de su maceta.
- Paso 2: Quitarle toda la tierra. Toda, eso es importante. Hay que hacerlo con cuidado y paciencia, para asegurarse eliminarla toda. Yo tomo un recipiente, lo lleno con agua destilada y sumerjo ahí la planta. Poco a poco la misma agua te facilita ir limpiando todo el sustrato.
- Paso 3: Una vez quitado todo el sustrato, el siguiente paso es eliminar todas las hojas o trampas que estén secas (negras, marrones etc), porque estas serán super susceptibles a generar hongo.
- Paso 4: Envolver las raíces con una gasa de estas que se usan para limpiar heridas. Las puedes encontrar en cualquier farmacia. Esta gasa la mojas en agua destilada. No la dejes super enchuparrada, solo mojada. Es bueno escurrir el exceso de agua.
- Paso 5: Introducirla en un tupper o recipiente de plástico para conservar alimentos. Pulverizarla con una solución anti-hongos.
- Paso 6: Colocar el recipiente con tu planta en la nevera, por ejemplo en la zona de frutas.
- Paso 7: Cada 3 semanas se debe revisar que la gasa esté húmeda y secar el exceso de agua (gotas de condensación que se hayan formado en la base del recipiente de plástico) para evitar hongos.






Te recomiendo usar este método de hibernación en Venus Atrapamoscas que ya tengan por lo menos 1 año y medio y Sarracenias con más de 3 años.
¿Qué pasa si no hago hibernar mi planta?
Tu planta brotará con menos fuerza en primavera y con el tiempo (cada invierno que no descanse) irá perdiendo fuerza hasta que se muera. Eso lo verás de manera muy notoria en el tamaño de las hojas. Cada vez las hará de menor tamaño.
Si te gustan las plantas carnívoras, te dejo aquí el enlace a mi post donde explico sus cuidados generales.
3 comentarios sobre “Hibernación de las plantas carnívoras”