Creación de un bonsai desde esqueje

El 16 de noviembre 2019 estaba en la plaza de Ines de Suarez (comuna Providencia – Santiago – Chile), sentado en el césped, cuando de repente se desprende una rama de uno de los chopos que hay en esa plaza y cae a un par de metros de donde me encontraba.

A esta variedad de árbol, Chopo o Álamo negro (Populus nigra), le tengo muchísimo cariño dado que era muy frecuente en el lugar donde veraneé durante toda mi infancia y adolescencia, por tanto me trae unos recuerdos increíbles. Por ello hacía tiempo que quería incorporar uno en mi colección de bonsáis, aunque no me decidía porque no es una variedad muy idónea para ello. Básicamente por 2 razones: tiene una hoja de tamaño más bien grande, que obligará a trabajar mucho en reducirla. Además no le gusta mucho que le poden las raíces. Os adjunto link con algunas fotos para que veais lo bellos que son y sus cuidados: pincha aquí

Pero bueno, sentí aquello como una señal, por lo cual tomé la rama y una vez en casa la convertí en 2 esquejes, los cuales planté en una mezcla de tierra volcánica con tierra negra (turba, al 50%).

El esqueje 1 al mes de plantado hizo ver que brotaba y se murió:

El esqueje de la foto 2 se empezó a secar, pero finalmente por aquellas cosas de la vida es el esqueje que vivió. En la foto ya podéis apreciar el par de brotes que salían de más abajo.

TRABAJOS AÑO 1:

Una vez empezó a brotar me esperé 3 meses para ponerle un par de bolas de abono orgánico, para así asegurar que ya tenía las raíces más maduras y el abono no las iba a dañar. También aproveché a reducible el tronco a la altura de los 2 brotes que había sacado

Durante los meses de enero a marzo (verano en santiago) lo dejé brotar libremente.

Os muestro una foto ya tomando el color amarillo de otoño (14 de junio 2020).

TRABAJOS AÑO 2:

La primera semana de septiembre 2020 lo transplanto: tiene las yemas hinchadas pero aún no ha brotado. Le recorto raíces y lo planto en 100% tierra volcánica:

Una vez empezó a brotar y hubo transcurrido 1 mes, lo aboné con fertilizante orgánico:

Durante este segundo año tampoco le hice nada más. Solamente dejar que creciera libremente.

Os adjunto una foto de junio 2021. Ya empieza a mostrarse como un árbol y ya no como un simple esqueje, aunque aún le queda mucho camino:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: