Plantar un bonsai sobre una roca

En el 2013 compré un bonsai de Membrillo Japonés. Después de varias contratiempos en su cultivo, debido básicamente a mi poco experiencia, el árbol se deterioró mucho hasta el punto de casi perder el tronco secundario (ver post: La historia de un Membrillo que terminó sobre una roca (2013 -2019)). Aún así no hay que verlo como algo negativo; ¡gracias a él aprendí mucho! fué como realizar un cursillo de cultivo de bonsáis y en 2 años conseguí que volviera a estar saludable.

Fué en ese momento que me planteé qué iba a hacer con él. El Membrillo había perdido prácticamente todo su atractivo, debido a la casi muerte del segundo tronco. Es por ello que pensé en la posibilidad de potenciar su belleza plantándolo sobre una roca.

Existen 2 posibilidades a la hora de plantar un árbol sobre una roca:

  • Opción n°1: el árbol se planta encima de la roca de manera que sus raíces la abrazan para luego hundirse dentro de la tierra de la maceta en la cual está contenido el conjunto árbol-piedra
  • Opción n°2: el árbol se planta sobre la roca directamente, por tanto esta será su maceta y el bonsai poco a poco irá clavando sus raíces en los orificios de la roca en búsqueda de nutrientes, agua y espacio. En esta modalidad de plantado, el árbol nunca más requerirá ser sacado de su «nueva maceta», debido a que literalmente se irá pegando a ella

Yo quería usar esta segunda opción, o sea dejar el árbol plantado sobre la roca y que esta fuera su maceta. En este post os voy a mostrar cómo lo hice.

Pasos para plantar un bonsai sobre una roca a modo de maceta:

  • Paso 1: Primero es clave buscar la piedra en el cual queremos plantar nuestro árbol. El tamaño y altura de la piedra deben estar alineados con el diseño global del conjunto y del estilo que queremos darle a nuestro bonsai. Dicho de otra manera, debe haber una proporción adecuada entre la altura y longitud de la piedra y la altura y ancho que tendrá el bonsai con el modelado futuro que le queremos dar. Es también muy importante definir el frente del árbol y el de la piedra antes de hacer el plantado, pues debemos colocarlos de manera que ambos frentes coincidan. Tened en cuenta que una vez posicionado el árbol nunca más deberá ser sacado de la piedra, por tanto es importante que pongamos ojo en esta parte del diseño.
  • Paso 2: Debemos anclar bien el árbol en la piedra, como haríamos al plantarlo en una maceta convencional. Dado que la piedra no tiene agujeros de drenaje, usaremos unos plomos de pescar. Para ello pondremos el alambre sobre la piedra y el plomito lo aplastaremos con el golpe de un martillo de manera que fije el alambre a la piedra (ver foto).
  • Paso 3: Nuestro árbol necesita disponer de espacio para sus raíces. Por ello deberemos construir sobre la piedra unos muros que se conviertan en su nueva maceta. Para hacer estos muros usaremos keto, el cual se puede comprar en un sitio especializado o te lo puedes hacer tu (os dejo más abajo un enlace donde explican cómo prepararlo de manera muy simple). El keto tiene una consistencia similar a la arcilla que usabas en el colegio para hacer figuras de barro y con él construiremos una pared de unos 2 dedos de alto alrededor de la superficie de la piedra. Debes jugar con el diseño que le quieres dar al conjunto. Por ejemplo, puedes decidir que la parte que va a contener las raíces ocupe toda la piedra o solo una parte de ella. Alrededor de la parte que decidas que contendrá tu bonsai es donde debes levantar las paredes con el keto. Revisa la foto que adjunto.
  • Paso 4: Llegó el momento de poner tu bonsai dentro de «la maceta» que le has construido con el keto. Recórtale las raíces todo lo que puedas y lo anclas con el alambre. Vaya, como si hicieras un trasplante normal y corriente.
Foto del árbol ya posicionado dentro de la construcción realizada con keto sobre la piedra. Falta aún anclarlo con los alambres
  • Paso 5: Una vez anclado rellena el espacio delimitado por el keto con tierra volcánica de tamaño adecuado al grosor de las raíces (ante la duda usa un tamaño medio). «Palilla» la tierra para que los granos de grava volcánica se metan bien entre las raíces y no dejen bolsas de aire.
  • Paso 6: Una vez listo, cubre la superficie de las raíces con keto y le pones musgo. Eso hará que se vea más bonito y que la tierra y el keto se mantengan en su sitio.
Foto del árbol ya plantado sobre la roca. Se agregó la piedra volcánica como sustrato, se cubrió la parte superior con el mismo keto y se agregó musgo para mejorar el conjunto
  • Paso 7: Riega abundantemente. El keto deja pasar el agua a través de sus paredes, por ello no te creas que la «balsa» que construiste se quedará llena de agua. Riega con agua fina y con cuidado para que no se rompan las murallas que construiste en la piedra.

2 comentarios sobre “Plantar un bonsai sobre una roca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: