Remodelación del Membrillo

En el post Revisión y análisis de los errores en el diseño del Membrillo hice una explicación de los defectos que este árbol tenía desde mi punto de vista y conocimientos que tengo del bonsai. Fue precisamente en invierno del 2020 que me decidí a empezar a ejecutar dichos cambios, para transformar su diseño y así convertirlo en un bonsai más armonioso en su conjunto (roca-árbol). En este post quiero compartir los trabajos que le hice y la evolución que ha tenido durante el último año.

Podéis conocer más sobre la historia de este Membrillo Japonés en el siguiente link: La historia de un Membrillo que terminó sobre una roca. También podeis revisar el proceso de plantado sobre roca en el link Plantar un bonsai sobre una roca (oct 2015).

Transformación del diseño de este bonsai plantado sobre roca:

  • Para remodelar el bonsai debía aplicar aquellos cambios que ya había definido en el rediseño planteado en el post anterior (Revisión y análisis de los errores en el diseño del Membrillo), y que se basaban en cortar los troncos padre e hijo para reducir su altura y rehacer su estructura, tal y como se muestra en la siguiente imagen:
  • Agosto 2020: Reducción del tronco hijo. Lo corté en invierno (agosto 2020), dado que sustituía una rama por otro. En el caso del tronco padre preferí cortarlo cuando el árbol estuviera ya activo (en primavera), para asegurar que no se secaba y que brotaba de inmediato.
  • Agosto 2020: Alambrado del tronco hijo. Una vez realizado el corte, alambré la que iba a ser la nueva rama principal para darle ya el movimiento que quería. Las ramas del membrillo son muy quebradizas cuando ya tienen cierto grosor. Justamente por eso tuve que cortar la rama principal del tronco hijo, porque aun no siendo tan gruesa como la del padre, ya no era posible doblarla (o yo no fui capaz). Entonces preferí construirla de nuevo con una rama que era muy fácil de doblar y que por tanto me aseguraría poderle dar todo el movimiento (los ángulos de las curvas) que yo quisiera
  • Septiembre 2020: reducción del tronco padre. Tengo que decir que temía que el tronco padre se pudiera secar al dejarlo sin ninguna rama. Por ello empecé cortándolo más arriba. El árbol reaccionó brotando, pero lo hizo justo en el punto donde había hecho el corte y no más abajo como pretendía yo. Por 3 veces lo intenté hasta que finalmente, al comprobar cómo se comportaba, me atreví a cortar justo a la altura donde quería tener el brote … y después de hacerlo, tomé aire y crucé los dedos para que no se muriera:

Finalmente brotó en la zona que necesitaba, o sea que el primer paso hacia la transformación había siendo un éxito y el árbol se encaminaba hacia un nuevo diseño que le daría más coherencia con la composición de la piedra en la cual estaba plantado.

  • Octubre 2020: desalambrado del tronco hijo para que no se clavaran los alambre.
  • Diciembre 2020: alambrado del tronco padre. La última semana de diciembre ya hacía mucho calor, entrábamos en el verano y el árbol dejó de brotar. Entra en un receso hasta marzo en que vuelve a hacer una segunda brotación. Por ello aproveche a alambrar la nueva brotación del tronco padre, para así darle movimiento. A principios de marzo le quité los alambres para que no se clavaran
  • Mayo 2020: alambrado del tronco hijo. Entrábamos ya en otoño y el árbol había parado de brotar, entrando en el periodo de receso. Este momento es ideal para alambrarlo. Eso hice para el tronco hijo. Las ramas habían crecido mucho y era necesario poder darle buenas curvaturas antes de que tomara un grosor que ya no permitiera doblarlas sin que se quebraran.
  • Julio 2020: desalambrado del tronco hijo. El árbol estaba en pleno invierno y decidí ya quitarle los alambres al tronco hijo. Os muestro una foto de como evolucionó y como está ahora:

Evaluación estado del árbol:

Si lo comparo con la imagen que espero que tenga en el futuro, ya veo que:

  • Al tronco padre aun le queda mucho trabajo: que engorde la rama principal que se convertirá en su futuro tronco y crear toda la nueva estructura: rama principal, secundaria, trasera, etc.
  • En el caso del tronco hijo su estructura ya está mucho mejor definida y mucho más cerca de lo que quiero. Falta que vaya ganando en ramificación, aunque el membrillo es una variedad muy rústica, no es de hacer mucha ramificación fina.

Así me lo imagino en el futuro:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: