El libro del ego es el primer libro que leo de Osho, y tengo que decir que agradezco haber descubierto a este autor, a este gran místico. La verdad es que no sé cómo llegó a mi casa, no se si fue fruto de un regalo o si lo compré yo como respuesta a una recomendación que me hicieran, pero os puedo decir que con todo lo que enseña en él, ha aportado mucha luz a mi manera de ver y entender la vida.
Primero veamos quién es Osho: en realidad se llama Bhagwan Shree Rajneesh (Bhopal, 11 de diciembre de 1931-Pune, 19 de enero de 1990) y fue el líder de un movimiento espiritual de origen indio. A lo largo de su vida fue conocido con varios nombres: Acharia Rajneesh (1953-1970), Bhagwan Shree Rajneesh (décadas de 1970 y 1980) y finalmente Osho en los años 1990. En los años 60 viajó como orador por toda la India. Sus charlas generaron mucha controversia por su abierta crítica a Mahatma Gandhi, a los políticos y a las religiones institucionalizadas (como el hinduismo, el cristianismo y el islamismo). En ellas hablaba de lo divino y lo humano, proponiendo una visión que a menudo chocó con las costumbres y los condicionamientos sociales del momento, pero que en su esencia rebosaban sabiduría e inteligencia. Hacía mucho hincapié en la veneración por la vida y por la naturaleza, y en que las personas recuperásemos el sentido del misterio y la capacidad de maravillarnos. Nos invita a dejar de pensar y, en su lugar, comenzar a experimentar. Sus palabras son una llamada a la responsabilidad individual y hace del inconformismo una actitud existencial imprescindible para evolucionar. Fue un gran propulsor de meditación como técnica que nos ayuda a recuperar la mirada inocente del niño combinada con la sabiduría del sabio. Y nos pone en contacto con una nueva dimensión más profunda de la libertad personal. Finalmente nos recuerda que la esencia de la vida está más allá de las palabras y que la mejor manera de definirla es como una celebración, la vida es una fiesta decía él. Pues afirmaba que somos nosotros los que hemos abandonado el jardín del Edén. Y somos nosotros los únicos responsables de recuperarlo.
Como os decía más arriba, este libro, el libro del ego, es una mina de oro a la hora de entregar conocimiento. A continuación te dejo las frases que más me gustaron por su profundidad o por la poesía que llevan intrínsecas:
- Prólogo. «El hombre ha elegido las complejidades incluso donde no hay necesidad de complejidad, por la sencilla razón de que con ella puede seguir desarrollando y fortaleciendo su ego«. Y agrega … «el ego es un iceberg. Fúndelo. Fúndelo en las profundidades del amor para que desaparezca y tú pases a formar parte del océano«
- Capítulo 1: El ego. «El ego es ficticio«, «es una mentira«. «La gente durante toda su vida, intenta que la ficción (o mentira) parezca la verdad, (…) pero mantenerla continuamente requiere un esfuerzo constante, noche y día«.
- Capítulo 2: Los ideales. «Naturalmente, si todo lo que rodea en la vida desde el principio destaca lo que no eres y deberías ser, te va ofreciendo grandes ideales que deberías alcanzar (…) ser alguien respetable, poderoso, rico, intelectual, famosos (…). Ese constante condicionamiento ha creado en ti la siguiente idea <No soy lo suficiente tal y como soy, me falta algo>«.
- Capítulo 3: El éxito. «Cuando llegue el éxito tendrás las manos vacías porque a nadie le puede llenar el éxito«. «En última instancia, el nombre y la fama carecen de importancia; lo único que cuenta a la hora de la verdad es cómo hayas vivido cada momento de tu vida«.
- Capítulo 4: La mente. «Recuerda que tu ser es lo primero, lo segundo tu corazón y lo tercero la mente. En eso consiste la personalidad equilibrada de un verdadero ser humano«.
- Capítulo 5: La identificación. «La gente se identifica con otras personas y así crea su propia desdicha. Se identifican con cosas y se sienten desgraciados si les faltan esas cosas«. «Lo que hay que comprender en primer lugar es que tu no eres la mente, ni el lado oscuro ni el luminoso«.
- Capítulo 6: El poder. «No es el poder lo que corrompe, sino que llevas la corrupción dentro de ti. El poder sencillamente te ofrece la oportunidad de hacer lo que quieres«.
- Capítulo 7: La política. «Se nos ha programado para ser ambiciosos, y en eso consiste la política«.
- Capítulo 8: La violencia. «Nosotros creamos a todos los dictadores del mundo porque necesitamos que alguien nos diga lo que tenemos que hacer. Y existe una razón muy sutil para ello: cuando alguien te dice lo que tienes que hacer, no es tuya la responsabilidad de si está bien o mal«.
- Capítulo 9: La terápia. «El ser humano necesita que lo necesiten, eso constituye una de sus necesidades fundamentales«. «En un mundo en el que realmente reinara el amor no se necesitaría ninguna terapia«. «El cuerpo necesita comida tanto como el alma necesita amor«.
- Capítulo 10: La meditación. «Párate un día tranquilamente, en cualquier sitio, en cualquier momento. Mira, escucha y sé testigo del mundo y de ti mismo. Limítate a ser testigo y ve qué ocurre«.
- Capítulo 11: El amor. «Observa con detenimiento tus relaciones amorosas. Más parecen relaciones de odio que de amor, pero como todo el mundo vive de la misma manera no te das cuenta«.
- Capítulo 12: La ausencia de ego. «Por eso yo enseño las dos cosas: la presencia del ego y la ausencia del ego. En primer lugar sé egoísta, completamente egoísta, como si la existencia entera solo existiera para ti y tu fueras su centro (…). Sé el centro y no tengas miedo (…). ¡Acéptalo! Forma parte de tu desarrollo. Disfrútalo y llévalo al culmen. Cuando llegue al culmen, de repente te darás cuenta de que tú no eres el centro, que ha sido una tontería, una actitud infantil. Pero como eras aún un niño, no pasa nada«.
- Capítulo 13: La iluminación. «La iluminación no es sino comprender el hecho de que <Soy lo que siempre he querido ser, nunca he sido otra cosa y jamás podré ser otra cosa>«.
- Capítulo 14: La normalidad. «Fíjate en tu mente: esa mente es el problema. La mente desea algo especial, y debido a ese deseo no para de crear cosas especiales. En realidad no hay nada especial: o toda la realidad es especial o nada lo es (…). (Producto de la mente) Este mundo no es sino la lucha por ser algo extraordinario. Algunos lo intentan en la política, otros en la economía, otros en la religión, pero el deseo es siempre el mismo«.
- Capítulo 15: La libertad. «En cuanto se comprende que el hombre nace como la libertad misma, se abren todas las dimensiones posibles (…). Entonces la vida se convierte en una aventura … no en un desarrollo, sino en una aventura, una exploración, un descubrimiento».
El libro está disponible en Amazon. Si estás interesado en leerlo, te dejo el link para poderlo comprar:
Que buen resumen. Gracias
Me gustaMe gusta