Parque de las Esculturas – Barrio Providencia

A veces me sorprende el darme cuenta de cómo, al vivir en una ciudad, dejamos de visitar muchos lugares que son increíbles, simplemente por el hecho de que los tenemos cerca y podemos ir cuando queramos. Este “cuando queramos” puede fácilmente convertirse en un “nunca”, pues terminamos por no valorar lo que es de fácil acceso y/o hasta cotidiano; Eso mismo me había pasado con el Parque de las Esculturas situado en la comuna de Providencia. Habia pasado por delante cientos de veces y me habia detenido a ver las esculturas que hay en las calles laterales pero nunca me había dado el tiempo para entrar y descubrirlo.
El Parque de las Esculturas de Providencia es un museo al aire libre ubicado en la ribera norte del río Mapocho, por avenida Santa María, entre Pedro de Valdivia y calle Nueva de Lyon, en Santiago. Inaugurado a fines de 1986, en él se exhiben más de 30 obras de connotados artistas chilenos, entre los que figuran los cinco escultores que han recibido el premio nacional: Federico Assler, Sergio Castillo, Marta Colvin, Lily Garafulic y Samuel Román.

Historia del parque
El Museo Parque de las Esculturas de Providencia (nombre con el que se le conoce desde que fue admitido en el 2008 por el International Council of Museums, como miembro en la categoría de museo al aire libre) nació de la iniciativa de artistas de la comuna de Providencia y funcionarios de la municipalidad que buscaban «fundar un espacio público de recreación cultural» con un modelo inexistente por entonces en el país que diera «cabida a los escultures contemporáneos chilenos» y lograra, al mismo tiempo, un «compromiso económico de la empresa privada en beneficio de las Bellas Artes. A finales de los años 80 se logró crear un ambiente paisajístico de alto nivel en los iniciales 15 mil metros que comprendía el parque. Dos años mas tarde, un temporal de lluvia hizo que el rio Mapocho se desbordara y arrasara el jardín.
El parque se reconstruyo aumentando su superficie en el año 86. Su nuevo diseño estuvo a cargo del arquitecto Germán Bannen (Premio Nacional de Urbanismo en 2003) y por el paisajista Jorge Oyarzún y fue inaugurado el 17 de diciembre de ese año. Con el tiempo, el número de esculturas ha ido aumentando (las permanentes son una cuarentena), gracias tanto a las donaciones de los mismos artistas como de empresas.

Recorrido por el parque
El acceso principal se encuentra en la calle Santa María. Al entrar nos encontramos con un edificio inaugurado en el año 1989 que alberga una sala de exposiciones, donde los nuevos talentos pueden exhibir temporalmente sus obras.

Una vez dentro, yo hice el recorrido de derecha a izquierda, o sea dirigiéndome hacia calle Pedro Valdivia y luego dirección a la calle Padre Letelier. Por tanto, el orden en que muestro las obras se condice con el recorrido que hice:

La estatua del “Toro Sentado” me encantó (yo tengo una obsesión por los toros), está hecha con piedras extraídas del propio rio Mapocho, barro cocido y acero fundido. Una auténtica belleza.

La escultura metálica es un laberinto, donde existen varias posibles entradas pero un sólo camino para llegar al centro. Cuando llegué, había un niño recorriéndolo por dentro y el efecto que se producía era genial.

Memoria del Agua, de Vincent Beaufils

La obra ”Conjunto escultórico” de Federico Assler me encantó. Representa la evolución de un elemento, desde su estado más simple hasta transformarse en un ser humano. La verdad es que su tamaño y emplazamiento contribuyen a que se vea espectacular.

Los árboles azules de la artista Sandra Santander me gustaron mucho: el contraste entre el azul de la escultura y el color verde del césped es impresionante.

La escultura de Cristian Salineros. Son tan reales sus semillas gigantes ¡que por un momento te sientes un insignificante bicho diminuto en medio de un prado verde!

Erupción, de Sergio Castillo

En Erupción, Sergio Castillo grafica el estallido de fuego que representa la actividad volcánica del país y su naturaleza telúrica e imprevisible. Me gustó mucho, además que su color y dimensiones hace que se vea impresionante en medio del parque.

La escultura de Recurso Humano es espectacular, sobretodo por su puesta en escena; nos encontramos con un ser que está sujeto a una estructura metálica y sobre la cual funciona como un péndulo, por tanto se mueve continuamente por el efecto del aire. En el conjunto hay una lápida que dice: ”De las estrellas vengo, he ido y vuelto desde tiempos ancestrales. Pese a ser de todo el universo, es aquí donde siempre vuelvo. Me rigen las fuerzas del cielo y la tierra, pertenezco a un orden universal. No soy un milagro, soy un instrumento creado y diseñado para dominar mi propia bestia”. Lamentablemente en la foto no consigo transmitir la que se percibe al verla

Percepción, de Lisi Fox

Las obras que forman parte del parque se extiende entre los puentes Pedro de Valdivia por el poniente y Padre Letelier (también llamado Nueva de Lyon) por el oriente. Puede decirse que la exposición comienza en ellos, pues hacia el museo están decorados con esculturas, tres en cada uno. En el primer puente se encuentran, de sur a norte: Diacronía, de Alejandra Ruddoff; Mapuchuco, de Joaquín Mirauda; y Árbol de bronce, de Gaspar Galaz:

La escultura “Mapuchuco” me sorprendió. Cómo puede haber realizado una estatua tan sensual. Representa, a través de esta figura femenina, la suavidad y las líneas sensuales y sinuosas del cauce del río … realmente la encuentro sublime, porque justamente esto es lo que consigue hacerte sentir.
En el segundo puente están: Mapocho. Erosiones en el tiempo, de Soledad Chadwick; Columnas, de Mario Irarrázabal; y Piedra de 4 miradas, de Francisco Gazitúa.

La escultura “Mapocho. erosiones en el tiempo” me encantó, la encontré preciosa. Representa el efecto de la erosión sobre el fondo del lecho del río Mapocho.

Datos de interés para su visita:
Horario: el parque posee una reja, por lo que sólo puede ser visitado de lunes a domingo entre las 10.00 y 19.30 hrs.
Costo de la entrada: gratis.

Un comentario en “Parque de las Esculturas – Barrio Providencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: