Pucón

Pucón es una ciudad de la Región de la Araucanía en la zona sur de Chile, a los pies del lago Villarrica, uno de los volcanes más activos del mundo. Su nacimiento se debe a la llegada de colonos europeos, especialmente alemanes, llegados a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En su inicio, Pucón fue establecido como asentamiento del Ejército para resguardar las fronteras y como parte de la pacificación de la Araucanía. Es así, como el 27 de febrero de 1883 el Ejército de Chile instala un fuerte que luego se convertiría en una ciudad.

Pucón se ha convertido en un centro para el turismo de aventura y se conoce por su acceso a senderos de excursionismo, los deportes acuáticos, el descenso de rápidos y el kayak, como también la práctica del esquí y el snowboard. Además es un lugar de culto para los fanáticos de la pesca deportiva.

PANORAMAS PARA EL FIN DE SEMANA

Yo visité Pucón durante un fin de semana y me centré en conocer la ciudad y hacer un descenso en balsa (rafting), pero tiene muchas otras opciones como subir al Volcán Villarrica o visitar alguna de sus termas.

Recorrido por la ciudad

Es una ciudad encantadora, situada a los pies del lago Villarrica. Vale la pena visitar:

  • El embarcadero: se encuentra al final de la avenida principal Bernardo O’Higgins. Desde aquí puedes hacer algún tour para visitar el lago Villarrica. hay embarcaciones para todos los gustos, desde las típicas embarcaciones llamadas golondrinas hasta un barco pirata, el cual tiene hasta el esqueleto de un bucanero o quizás de un turista que no quiso acatar ordenes del capitán.
  • Su playa principal, conocida como Playa Grande, es en realidad una playa en un lago, pero cuesta imaginarse que no estas en la playa. Primero porque el lago es tan grande que no ves el otro extremo. Segundo porque hay oleaje y tercero porque la arena parece arena de playa, con la diferencia que es más gruesa y negra, pues es piedra volcánica. Imagínate que hasta cuenta con las típicas casetas de vigilantes. En esta playa podrás alquilar kayaks y otros dispositivos para salir al lago y disfrutar de navegar por cuenta propia.
  • La plaza de armas. Su gracia radica en que al pasear por ella puedes apreciar las tipologías de árboles y flauna vegetal que habitan en esta región del sur de Chile

Advertencia muy importante: si tú eres de las personas que se tientan fácilmente, ojo con Pucón, pues llegaste a la ciudad de la perdición. Aquí, en cualquier cafetería, encontrarás unas tortas y kuchen que son de infarto. Mi lugar preferido para administrarme altas dosis de este placer es el Cassis, ubicado en calle Fresias 223.

Rafting o descensos de rios

Se realizan en el río Trancura, que es uno de los ríos más importantes del sector andino chileno y es el principal aflueyente del lago Villarrica. Su nacimiento está en el lago Quillelhue en la frontera con Argentina y tiene cursos de agua con más de 30 metros de ancho, rodeado de valles y naturaleza. 

El descender en balsa por las aguas del Río Trancura tiene dos trazados, lo cual permite hacer descenso con diferentes grados de complejidad (rafting Alto y Bajo). El trayecto de bajada por los rápidos dura alrededor de 2 1⁄2 hora.

Rafting Alto: En la parte alta del río Trancura, la sección del río con mayor torrente. Después de la instrucción de seguridad y un poco de calentamiento con remos, comienza la verdadera aventura por aguas blancas. El desafío de olas gigantes, el movimiento de la balsa, descensos por pendientes pronunciadas y mucho más llevarán tu pulso al límite. Sólo te mantendrás en la balsa si remas fuerte y en equipo. Te esperan rápidos de clase avanzada y expertos IV-V los esperan. Si eres el tipo de aventurero intrépido y osado, puedes hacer éste rafting con o sin experiencia previa.

Rafting Bajo: Los rápidos son de clase III, es una actividad precisa para disfrutar en familia, con los amigos o incluso para lograr un buen trabajo en equipo.

Otras opciones

Como decía al inicio, yo me planifiqué para ir a hacer una bajada en rafting pero me gustaría en otra ocasión poder hacer el ascenso al volcán Villarrica … me tuve que conformar de verlo desde la falda del Parque Nacional Villarrica. Otro panorama que me encanta es ir a las termas. Las más importantes en Pucón son las Geometricas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: