Recorrido por Galicia, 1a parte: A Coruña

Galicia nos ofrece un clima distinto a la mayoría de las regiones de España, ya que gran parte de los frentes nubosos que entran al país lo hacen por el noroeste, por eso son bastante comunes las lluvias. Para los que no les gusta el calor asfixiante típico del verano, y les encanta la naturaleza y la buena comida, el Norte de España es la opción perfecta para visitar y donde además encontraremos espléndidas playas.

A Coruña, situada al extremo más noroeste del país, es la segunda ciudad más poblada de Galicia y aunque los coruñeses parten de la base de que su ciudad es capital de Galicia desde el año 1563, fecha en que Felipe II le concedió la sede de la capitanía y de la audiencia, la verdad es que la capital de esta región es Santiago de Compostela, aunque es curioso que la ciudad con más habitantes sea Vigo. Aun así está claro que Santiago de Compostela tiene mucha fuerza como ciudad histórica y en 2002 se convirtió en la capital de esta comunidad autónoma.

A Coruña ha sido siempre una ciudad ligada al mar, por lo que su casco antiguo tiene muchos edificios de tradición pesquera y vestigios de casas coloniales con espectaculares ventanales. Actualmente en esta la zona se encuentran la gran mayoría de los restaurantes y zonas de marcha de A Coruña. Es un lugar perfecto para perderse entre sus calles y disfrutar de su increíble gastronomía.

La ciudad de A Coruña no sería la misma sin su espectacular playa de Riazor, la cual tiene un maravilloso paseo marítimo que no puedes dejar de recorrer. En uno de los extremos de la playa se encuentra el estadio de fútbol del Deportivo de la Coruña, que tiene el mismo nombre que la playa.

Plaza Maria Pita toma el nombre de una de las más importantes heroínas de la ciudad. La historia cuenta que gracias a la valentía de Maria Pita la ciudad pudo sobrevivir en 1589 al asedio de la flota inglesa que tenía acorralada a la población dentro de los muros de la misma.

La Torre de Hércules es, sin duda, uno de los grandes emblemas de la ciudad y su historia está llena mitos y leyendas. Se trata del faro romano más antiguo del mundo y el único de dicha época que se conserva en funcionamiento en la actualidad.

La Rosa Dos Ventos está situada justo debajo de la Torre de Hércules y es un enorme mosaico que a modo de brújula representa los rumbos náuticos.
Se le atribuyen diferentes significados sobre antiguas leyendas celtas, de ahí que sea considerado un lugar espiritual muy especial donde confluyen energías positivas.

Parque escultórico Torre de Hércules, que se en encuentra junto a la Torre de Hércules está lleno de misticismo y leyendas celtas.
En este parque hay algunas zonas con menhires, dólmenes y esculturas que son un imperdible.

Desde A Coruña decido continuar mi recorrido por Galicia dirigiéndome hacia Santiago de Compostela, puedes ver esta segunda parte del viaje en el siguiente post Recorrido por Galicia, 2a parte: Santiago de Compostela (España)

4 comentarios sobre “Recorrido por Galicia, 1a parte: A Coruña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: