La Serena, capital de la región de Coquimbo, es una ciudad histórica y patrimonial. Fue fundada en 1544 y es la segunda más antigua de Chile, después de Santiago. El sector en donde actualmente está emplazada la ciudad, era habitado por el pueblo prehispánico conocido como los diaguitas.
Sus atractivos van desde sus playas, monumentos históricos, posibilidad de avistamiento de pingüinos y su cercanía con el Valle del Elqui.
Paseo marítimo y faro monumental
Avenida Del Mar es uno de Los primeros sitios que visitar. Se extiende por 4 kms y recorre 12 playas, empezando por la playa El faro hasta la playa Canto del agua.


Justamente la primera playa toma el nombre del monumento El faro, levantado al inicio de la avda Francisco de Aguirre. Declarado monumento nacional el 9 de junio de 2010, la construcción mezcla elementos icónicos de un faro y un fuerte español colonial estructurado en tres niveles, convirtiéndose en un punto destacado del skyline o silueta urbana de la ciudad.


Yo me lo imaginaba más grande, pero igualmente es precioso.
Coquimbo
A tan solo 10 km se encuentra otra ciudad muy interesante a visitar. Coquimbo ciudad puerto y balneario, sus atractivos incluyen desde lugares con historias de corsarios y piratas en la bahía de La Herradura hasta la práctica de turismo ecológico en humedales como los de Tongoy y El Culebrón. Pasando por sus caletas de Tongoy y Guanaqueros. Pasear por el barrio inglés es un imperdible.
Dinosaurios robotizados
Justamente de camino entre la Serena y Coquimbo puedes disfrutar de la atracción Dinosaurios robotizados. Más de 20 gigantescos dinosaurios que se mueven gracias a tecnología japonesa de punta que les permite, moverse, respirar y emitir sonidos, como si verdaderamente fueran reales, son la atracción principal de esta exhibición que cuenta con la asesoría de paleontólogos expertos de la Fundación de Historia Natural Azara y la Universidad Maimonides de Argentina. Además, la muestra cuenta con guías especializados que acompañarán al público en este increible viaje por el jurásico y el cretácico.

Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt
Está ubicada a 114 kilómetros al norte de La Serena y se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de la comuna debido a que alberga una inmensa cantidad de fauna en peligro de extinción. Es la unión de las islas Chañaral, Damas y Choros, Islas deshabitadas con impresionante presencia animal y playas de arenas blancas.






En las islas podrás conectarte con la naturaleza al encontrarte cara a cara con lobos marinos, delfines nariz de botella y el pingüino de Humboldt que forma sus colonias en esta zona y da nombre a la reserva. Volando sobre el cielo despejado y sobre las rocas de la isla se pueden observar aves como el pequen, lile, guanay, gaviotín sudamericano y el pato yunco. Si vas en temporada cálida, entre octubre y abril, puede que incluso veas en primera persona gigantescas ballenas jorobadas, azul y fin.











Valle Elqui
A tan solo 30 minutos de la ciudad de La Serena comienzas a internarte en este maravilloso Valle lleno de viñedos, donde podras, durante el día, descubrir las raíces de Gabriela Mistral o conocer los secretos de elaboración del pisco chileno. En la noche podras disfrutar del misticismo y la desconexión que te proporcionaran los cielos más limpios de América del Sur, convirtiéndolo en un lugar espectacular donde quizás al mirar el cielo observes algo más que estrellas y constelaciones.
- Observatorio Mamalluca (“madre que cobija” según el quechua). Un imperdible de la región, es visitar el primer observatorio turístico de Chile, introduciéndonos a la astronomía por medio de una charla, y observando el cielo a través de su telescopio principal. El Observatorio Mamalluca se encuentra ubicado cerca de Vicuña (a 9km), un pueblecito que vale mucho la pena visitar, por sus construcciones y por ser el lugar de nacimiento de Gabriela Mistral (hay el museo Gabriela Mistral).
- Pisco Elqui. Ubicado en el corazón del Valle del Elqui y en medio de los escénicos paisajes de la precordillera de Los Andes, se encuentra este poblado que es sinónimo de ocio, relajo y buen trago. Cuna de los mejores piscos artesanales del país, no puedes dejar de degustar este exquisito destilado de uva moscatel.


Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957) fue una poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945. Fue la primera mujer iberoamericanan y la segunda persona latinoamericanan en recibir un premio Nobel.