James Nestor – Respira


Respira, la nueva ciencia de un arte olvidado es el resultado de las investigaciones que hizo James Néstor sobre algo tan cuotidiano y a priori tan simple como puede parecer el acto de respirar. En realidad no es tan trivial como podríamos suponer, pues nos demuestra a lo largo del libro que no importa lo que comas ni cuánto ejercicio hagas; da igual que seas joven, fuerte e inteligente. Tu salud depende esencialmente de la manera en que respiras. Y lo estás haciendo mal.

También nos explica que únicamente somos los simples mortales quienes no le hemos dado la importancia que realmente tiene a este acto, pues por ejemplo en el mundo del yoga si lo hacen; el maestro B.K.S Iyengar dice “La vida del yogui no se mide en el número de sus días, sino por el número de sus respiraciones”.

Probablemente no haya actividad fisiológica tan importante y tan desatendida como la respiración. Nuestros cuerpos se transforman cada 3,3 segundos, el tiempo que tardamos en inhalar y exhalar los miles de millones de moléculas que aspiramos con cada bocanada y que construyen nuestros huesos y nutren músculos, sangre, cerebros, órganos… sin que le prestemos la más mínima atención. Salvo cuando las cosas vienen mal dadas, cuando padecemos asma, ansiedad, insomnio, distintas clases de enfermedades inmunitaria, psoriasis o incluso cuando sufrimos algo tan banal como la congestión nasal. Y es que como resultado de un raro proceso de «desevolución» agravado con la Revolución Industrial, el 90% de los seres humanos respiramos de forma incorrecta. Respirar es un arte que los antiguos conocían y nosotros hemos olvidado.

En realidad, de las 5.400 especies de mamíferos que existen, somos la única que tiene los dientes torcidos. Hace 150 años el ser humano dejó de masticar, y con ello no solo se inició un proceso de deformación de nuestras mandíbulas, sino que empezamos a respirar por la boca en lugar de por la nariz. Estos siglos de involución han generado graves consecuencias en nuestra salud física y mental. A través de este libro aprenderemos cómo podemos revertir esta situación y acabar para siempre con los problemas de sueño, ronquidos y dolor de espalda, reducir el estrés, disfrutar más del sexo y prevenir el envejecimiento.

El autor es un periodista y escritor americano que ha trabajado para medios como The New York Times, The Atlantic, Outside, Dwell o Scientific American, entre otros. En este libro fusiona su habilidad para escribir con sus dotes de investigador científico, intercalando algunas anécdotas personales, historias y humor, lo cual da como resultado una lectura ágil y divertida.

Ideas clave que más me gustaron:

  1. Respirar bien es un pilar fundamental para nuestra salud, tan importante como lo que comemos o cono el ejercicio que hacemos
  2. Respirar por la boca es algo que no debe hacerse, pues desencadena un aumento del estrés en el cuerpo y genera otros problemas como la fatiga, irritación, mal humor, halitosis y dolores de estómago. Se debe respirar siempre por la nariz
  3. Alargar las exhalaciones es una manera también de prevenir nuestro envejecimiento celular. “Uno de los primeros pasos para una respiración saludable es extender las respiraciones, mover el diafragma arriba y abajo un poco más y sacar todo el aire antes de tomar otra bocanada”, nos conseja.
  4. Respiramos demasiado rápido, o sea demasiadas veces por minuto. Existe la respiración perfecta, la cual consiste en inhalar durante unos 5, 5 segundos y exhalar durante unos 5.5 segundos. “Esto da 5,5 respiraciones por minuto y un total de unos 5,5 litros de aire”, señala Nestor.
  5. El acto de masticar también está relacionada con la calidad de nuestra respiración. Y es que el autor ha dedicado buena parte de su obra a comprobar cómo en el proceso de la evolución humana, cocinar y ablandar la comida ha conducido a la obstrucción de las vías respiratorias. Por eso recomienda incluir más alimentos duros, más crudos y más sustanciosos que requieren una fuerte masticación para influir en el tamaño y forma de nuestra boca y mejorar nuestra capacidad de respirar.

Si estáis interesados en leerlo, os dejo el link para que podáis comprar el libro. Yo siempre prefiero la opción de descargar en kindle, para ahorrar papel:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: