Fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es la segunda ciudad más poblada de Brasil después de São Paulo. Fue la capital del Imperio portugués entre 1808 y 1822 y, más tarde, la capital de Brasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia del país luso hasta 1960.

Es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros de Brasil.
Es conocida internacionalmente por sus iconos culturales y paisajes, como el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas de Copacabana e Ipanema, las Fiestas de Fin de Año en Copacabana y la celebración del Carnaval.

Cristo Redentor
El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado es una estatua de Jesús de Nazaret con los brazos abiertos mostrando a la ciudad de Río de Janeiro y es el ícono más importante de la ciudad, siendo parte de su skyline.



La estatua que tiene una altura de 38 metros sobre un pedestal de 8 metros, fue inaugurado el 12 de octubre de 1931 y una de las tres estatua de Jesús de Nazaret más grande del mundo. Además fue catalogada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Está situada sobre un majestuoso cerro de 710 metros de altura, lo cual permite que desde la cima del Corcovado se puedan apreciar unas vistas privilegiadas de toda la ciudad.


Pan de Azúcar
Otra actividad imperdible que hacer en Río de Janeiro, es visitar el Pan de Azúcar (Pão de Açúcar), peñasco de 396 metros de altura situado en la boca de la bahía de Guanabara, famoso tanto por sus hermosos paisajes de floresta tropical como por las fascinantes vistas panorámicas que se obtienen desde su cima.


Su nombre puede que haga referencia a la forma tradicional en que se producía el azúcar hasta finales del siglo XIX y que consistía en largos conos de punta redondeada similares al morro, aunque algunos consideran que el nombre en realidad deriva de «Pau-nh-acuqua» que significa la alta colina en la lengua de Tupi-guaraní, usada por los indígenas tamoios.


El ascenso a este lugar se hace a través del “Bondinho del Pan de Azúcar”, teleférico de cristal que conecta en dos tramos Praia Vermelha con la cima del Pan de Azúcar.





Copacabana e Ipanema
Copacabana es otro de los emblemáticos barrios de Río de Janeiro, famoso por su extensa playa de arenas blancas en forma de media luna, donde disfrutar de una caipiriña o zumo natural, en alguno de los tantos chiringuitos locales que se extienden frente al mar. El barrio que rodea a la playa, cuenta números restaurantes, hoteles, tiendas y teatros.



Al final de la playa de Copacabana (extremo sur, dirección playa Ipanema) encontrarás el Fuerte Copacabana, una base militar abierta al público y contiene el Museo Histórico del Ejército. En 1908 el ejército brasileño comenzó a construir un fuerte costero para proteger la entrada del puerto de Río de Janeiro.


Ipanema es uno de los barrios más elegantes de Río de Janeiro, hogar de la hermosa playa del mismo nombre, de arenas blancas y aguas bravas, distinguida por la revista Discovery Travel & Living, como la más sexy del planeta. Además de playa, este barrio cuenta con atractivos entornos para caminar, con exclusivos departamentos, tiendas, restaurantes y galerías de arte.


En la unión entre las playas de Ipanema y Copacabana, se encuentra el conjunto de piedras conocida como Roca Arpoador, un sitio privilegiado para contemplar el atardecer en Río de Janeiro, especialmente en invierno, cuando el sol se esconde tras el impresionante Morro Dois Irmãos. Roca Arpoador, también es conocida por sus dos playas, Playa del Diablo a la izquierda y Playa Arpoador a la derecha, esta última favorita de aficionados al surf.



Jardín Botánico
Sin duda, una de las mejores panoramas para los amantes de la naturaleza, es visitar el Jardín Botánico de Río, un impresionante parque declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, donde podrás pasear por sus 83 hectáreas de bosque y 54 hectáreas de cultivos.






El jardín muestra más de 40 mil plantas, y unas 6725 especies diferentes. Es una de las mayores colecciones de plantas del mundo. Está ubicado en la Rua Pacheco Leão, 915.


Su origen se remonta a la llegada de la Familia Real Portuguesa a Brasil, acompañada por la Corte (1808). Fijándose en Río de Janeiro, la sede del Imperio portugués, la mudanza trajo numerosas oportunidades de mejorías para la ciudad, como la creación de este jardín, el cual se llamó en sus inicios el Jardim de Aclimação, dado que su finalidad era la de aclimatar las plantas de especias oriundas de las Indias Orientales: nuez moscada, canela y pimienta.


Parque Lage
El Parque Henrique Lage, más conocido como Parque Lage, es un parque público localizado en los pies del Corcovado, en la calle Jardín Botánico. Es monumento histórico y cultural de la ciudad de Río de Janeiro. Alberga, desde 1966, el Instituto de Bellas Artes y a la Escuela de Artes Visuales. Cuenta con jardines construidos según los modelos europeos y un palacio y cubre una área de más de 52 hectáreas.



Escalera de Selarón
La Escalera de Selarón o Escadaria de Santa Tereza es una escalera ubicada en el barrio Santa Teresa y corresponde a una intervención artística llevada a cabo por el artista chileno Jorge Selarón, quien desde el año 1990, ha decorado la escalera que lleva su nombre, con piezas de cerámica de diversos colores y tamaños, traídos desde más de sesenta países difrentes. Considerada por su autor como una obra “viva y mutante”, la escalera tiene 125 metros y 215 peldaños.


Selarón nació en Limache, V Región, Chile, en 1947 y, luego de viajar por el mundo y conocer alrededor de cincuenta países, se afincó en Río de Janeiro. Su obra ha servido como tema principal de artículos periodísticos y programas televisivos de todo el mundo. También ha sido el escenario para videoclips musicales de bandas mundialmente conocidas como U2 (en la versión internacional de «Walk on»).


Catedral de San Sebastián:
La Catedral Metropolitana de Río de Janeiro, oficialmente Catedral de San Sebastián de Río de Janeiro es una catedral católica brasileña ubicada en el barrio Centro de la ciudad y dedicada a San Sebastián, patrono de Río de Janeiro. Fue construida entre 1964 y 1979 para reemplazar a una serie de viejas iglesias que habían servido como catedrales desde la creación de la Arquidiócesis en 1676.


Es un edificio modernista diseñado por Edgar de Oliveira da Fonseca que tiene una forma cónica con 96 metros de diámetro interno y una altura total de 75 metros. Está inspirada en las pirámides de Centroamérica y combina en su diseño una planta circular con un techo en el que destaca una cruz griega, desde donde se proyectan 4 inmensos virtuales que llegan al suelo y que permiten la entrada de luz natural y la tiñen con diferentes colores.

Sambódromo del Marquês de Sapucaí
El Sambódromo, es el lugar que acoge cada año los distintos desfiles que se realizan como parte del Carnaval de Río de Janeiro y se encuentra ubicado en el barrio Cidade Nova. Fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyere e inaugurado en 1984. Es uno de los mayores espacios para grandes eventos al aire libre de la ciudad.
El lugar es recomendable de visitar durante el Carnaval mismo o la semana anterior a la festividad, momento donde las diversas escuelas de samba realizan sus ensayos en las instalaciones y el espacio se encuentra abierto al público.

Para terminar adjunto un video con alguno de los momentos del viaje: