Mi estadía en Cancún, Ribera Maya, la hice en un resort de estos que te ponen la pulsera all inclusive y ya está, solo debes pensar en bañarte, comer y disfrutar.
Aunque cada resort es distinto en general los servicios entregados son muy similares. Comida: existen unos restaurantes principales donde se realizan las tres comidas del día (desayuno, comida y cena) bajo modalidad bufete libre. Tienen una cantidad de opciones increíbles, siendo muy variada y muy buena. Por tanto es imposible que no encuentres varias opciones que te gusten. En la mayoría también tienen implementada sección para vegetarianos/veganos. Existen además cafeterías donde en cualquier momento puedes irte a tomar un café y comerte algo dulce. Además junto a cada piscina tienen locales donde normalmente entre las 12:00 y las 15:00 cocinan varias especialidades como wafles, bocadillos fríos y calientes para aquellos que no quieren abandonar la piscina. Disponen de algunos restaurantes temáticos que funcionan solo en la noche bajo modalidad de reserva. Ahí comes en modalidad carta (no bufete) y son más de gala, o sea normalmente la gente va mejor vestida (no en modalidad piscina). Para aquellos que decidan asistir en la noche al bufete, cada día se celebra un país y por tanto había una sección gastronómica dedicada a este donde podías cenar un sinfín de platos diferentes.




Piscinas y playa: todos estos lugares tienen acceso a la playa, la cual es privada para las personas que se hospedan en dicho resort. Las playas de la zona de Cancún están casi todas ellas situadas frente a un arrecife, por ello te recomiendo llevar zapatillas de agua para meterte dentro del agua, pues hay mucho coral y piedras que en caso de pisarlos te puedes dañar tus pies. Estos complejos cuentan con varias piscinas en las cuales a ciertas horas hacen juegos, dinámicas de gimnasia y otras cosas en los cuales incentivan al público a participar. En el lugar que yo fui tenían piscinas de uso para mayores de edad, de manera que la gente que viajaba sin niños pudiera disfrutar de más tranquilidad.




Shows nocturnos: en la noche se hacían actividades frente a las piscinas, donde venían grupos contratados a hacer shows con fuego o malabares. Además el mismo hotel cuenta con un grupo de entretención, que se encargan de hacer participar al publico mediante juegos y competencias. En los salones del propio recinto también se efectúan conciertos, shows de circo y se representan obras de teatro. Cada día hay un show diferente y la verdad es que son de mucha calidad.
A pesar de ser una experiencia muy cómoda, en mi opinión tiene dos peros. El primero es que yo me acabo aburriendo bajo esta modalidad de vacaciones. No sirvo para estar todo el día tirado en una hamaca al lado de la piscina. El segundo hace referencia a no conocer realmente el lugar que visitas. Si viajo a un país distinto quiero conocer algo acerca de su cultura, costumbres e historia. Por eso me decidí a tomar alguna excursión. Hice dos, la primera fue para vivir la experiencia de nadar con delfines, la segunda para conocer el complejo de Cobá y así saber algo más acerca de la cultura Maya.
Delfinario Delphinus
El nado con delfines es una experiencia realmente increíble que además se ha puesto muy de moda. En casi cualquier destino caribeño encontraremos esta entretención, por eso es muy importante contratar esta experiencia en lugares serios que tengan instalaciones adecuadas y personal debidamente formado. La idea es que todos nos lo pasemos bien, nosotros disfrutando de estos maravillosos animales y también los delfines al jugar con nosotros.
Yo visité el delfinario que Delphinus tiene en Puerto Morelos (os dejo aquí la pagina web de la empresa) y la verdad es que lo pasé muy bien. Os dejo a continuación algunas fotos.




Zona Arqueológica de Cobá
La antigua ciudad Maya de Cobá (significa «agua turbia» o «agua abundabte» en el idioma maya) se encuentra a mitad de camino entre Tulum y la todopoderosa Chichén Itzá (Península de Yucatán), en una zona rodeada de 5 lagos, que ayudaron al desarrollo y subsistencia de la ciudad. Además estaba comunicada por extensos caminos levantados de piedra, conocidos en lengua Maya como sacbé (camino blanco), de longitud y ancho variables. El más largo de ellos con 100 kms, llega al sitio de Yaxuná, muy cerca de Chichén Itzá. Hay evidencias de que hubo un asentamiento humano en este lugar hacia el año 100 a.C., aunque fue entre el 500 y el 900 de nuestra era cuando Cobá ejerció su poder en toda la región, siendo una de las mayores ciudades Mayas de entonces, con una población de unos 55.000 habitantes y una extensión de 70 kilómetros cuadrados. A partir del año 900, Cobá entró en una dura disputa con Chichén Itzá, de la que salió derrotada y empezó a perder importancia política en el territorio. Puedes leer más sobre Cobá en este enlace de aquí. Si estás interesado en la cultura Maya te dejo este otro enlace aquí.

La visita por la ciudad puedes hacerlo a pie, o bien alquilando una bicicleta a la entrada del recinto o sino tienes ganas de pedalear puedes contratar un servicio de tricitaxi.
En esta ciudad se pueden encontrar 43 estructuras, siendo estas las más emblemáticas:
- El Templo de la Iglesia es uno de los más antiguos de todo el yacimiento, construyéndose entre el año 300 y el 600, y el segundo más alto con 25 metros (tras la gran pirámide de Nohoch Mul).
- Dos estructuras donde se desarrollaba el Juego de Pelota. Cada una de ellas está conformada por dos paredes paralelas, con una base que sobresale, y donde todavía se pueden ver los aros a través de los cuales los equipos tenían que introducir la pelota. Estos juegos eran rituales muy comunes en el mundo maya.




- Templo Oval (o Xaibé) es una pequeña pirámide escalonada, con una escalera frontal que llega a lo más alto, y con las esquinas redondeadas. Su base por tanto es en forma semicircular.
- Conjunto de Las Pinturas son los edificios más nuevos del recinto y pertenecen a la última época en que Cobá fue ocupada. Lo conforman unos restos de unos altares y columnas y detrás el edificio principal del conjunto, una pequeña pirámide con un templo en la parte superior, que debía tener el interior decorado con pinturas murales, de ahí el nombre.


- Pirámide de Nohoch Mul («Nohoch Mul» en maya significa «montículo grande») es una pirámide de 42 metros, siendo la más alta de todas las zonas arqueológicas del norte de la Península de Yucatán. Se trata de una estructura de 7 niveles, con los laterales redondeados, cuya cima está coronada por un templo de construcción más tardía.








Al lado de las ruinas de Cobá se encuentra el Tankach-Ha que es uno de los cenotes subterráneos más bonitos de la zona. Su nombre en lengua maya quiere decir “aguas profundas” haciendo referencia a sus 35 metros de profundidad y cavernas en su interior. Este se encuentra a 17 metros bajo el nivel del suelo y para visualizarlo se deberá descender por unas escaleras de concreto para posteriormente llegar a unas escaleras de madera en forma de espiral o caracol. Durante su descenso podrás observar estalactitas y estalagmitas de todos los tamaños, la temperatura cambiará drásticamente con cada metro que se desciende, un ambiente diferente y una frescura que te transportará a otro mundo. Si te gusta la adrenalina podrás lanzarte desde 2 plataformas incorporadas a las escaleras y vivir este lugar en su máxima expresión, te encantará.
Otra opción de aventura a probar es tirarse por una tirolina que te permitirá cruzar uno de los lagos existentes en el mismo complejo de Cobá.