Barrio Gótico de Barcelona

El Barrio GóticoBarri Gòtic, en catalán—, es uno de los cuatro barrios que forman el distrito de Ciutat Vella de Barcelona; en el sur encontramos la Barceloneta; en poniente, el Raval; en el centro, el Gòtic; y en levante, Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Está delimitado al sur por el Puerto, al oeste por La Rambla y al noreste por la Plaza de Cataluña y es el núcleo más antiguo de la ciudad. En él se encuentran los restos de la ciudad de Barcino, una próspera colonia romana fundada allá por el siglo I a.C. Su carácter gótico no lo desarrollará hasta bien entrada la Edad Media, cuando nuevas iglesias y palacios son construidos bajo dicho estilo.

En realidad el Barrio Gótico no existe como tal, es un concepto o eslogan turistico a través del cual se engloban a su vez los barrios de la Judería (Call en catalán), Santos Justo y Pastor, Santa María del Pino, la Catedral, Santa Ana, La Merced y el Palacio. Fue inventado por Adolf Florensa, concejal del Ayuntamiento de Barcelona aunque la idea original surge del escritor Ramón Rucabado y fue una manera de dar a conocer la ciudad a través del arte gótico que era un elemento con el cual se identificaba la burguesía catalana y reflejaba la época de mayor esplendor de la cultura catalana.

En 1927, Florensa hizo un inventario catalogando un total de cinco obras que se podrían definir como góticas en Barcelona, tales como las Atarazanas (iniciadas el siglo XIII) y la sala de contrataciones de la Lonja de Mar (siglo XIV). En cuanto a edificios civiles de gran importancia, siempre ha existido entre los expertos una controversia por la autenticidad de numerosos edificios del Barrio Gótico, pues en realidad son neogóticos, ya que datan de finales del siglo XIX y principios del XX. Tal vez el caso más sonado sea el de la Catedral de Barcelona, cuya fachada actual pertenece a unas obras acontecidas en 1913.

La estructura del barrio permaneció intacta hasta el siglo XIX, periodo que trajo grandes transformaciones en la estructura y morfología del barrio, como por ejemplo la transformación de los cementerios parroquiales en plazas públicas, el vaciado de grandes edificios con el consiguiente cambio de uso o el derribo de las murallas. Actualmente se conservan trozos de la primera muralla en la plaza de la Seo, frente a la catedral de Barcelona.

Sin embargo, si tú no eres un purista del arte gotico, te aseguro que vas a disfrutar como nunca viendo los increíbles edificios y recorriendo sus múltiples callejuelas llenas de encanto que parecen transporte a otro época.

Recorrido por el barrio

La Plaza de San Jaime es un buen punto para empezar la ruta, pues es ahí donde se intersectaban el cardus y el decumanus (los ejes de urbanización históricos romanos qu dieron origen a la ciudad de Barcino).  Se trata de una diáfana explanada en la cual se encuentra el Ayuntamiento y el Palau de la Generalitat.

Desde ahí podemos acceder a la calle del Call, puerta de entrada al barrio judío en el que vivió la comunidad hebrea de Barcelona hasta finales del siglo XV, cuando fue expulsada por decreto de los Reyes Católicos. Luego tomaremos la calle del Obispo, donde una vez pasemos por debajo del puente del obispo nos toparemos con la joya por excelencia del “gótico” barcelonés: la Catedral de Santa Eulaliao Catedral de Barcelona—. En su interior, cuya construcción se inició en 1298, destacan 13 ocas blancas, como alegoría de la edad que tenía la patrona de Barcelona, Santa Eulalia, cuando fue crucificada por el emperador Diocleciano en el año 304. Además, afuera se celebra cada jueves el Mercat Gòtic, un mercadillo de antigüedades.

Cerca de la catedral podemos visitar la Plaza del Rey, una placita donde se encuentra el Palau Reial Maior,  la que fue la principal residencia de los Condes de Barcelona. Existen dos curiosidades ligadas a este palacio. Por un lado, fue aquí donde los Reyes Católicos recibieron a Colón tras su viaje a América. Por otro lado, puesto que fue construido sobre la muralla romana original que delimitaba la ciudad, hoy todavía podemos contemplar restos de la misma en sus cimientos.

Otro imperdible se encuentra en la Plaza de Sant Justo. Ahí encontraremos la basílica de los Santos Justo y Pastor. Aunque la tradición la hace remontar al siglo IV, está documentada desde el 801 cuando el rey franco Luis el Piadoso impulsó su construcción, la cual comenzó el 1 de febrero de 1342 y se prolongó hasta el 1574. Fue el último de los grandes templos góticos de Barcelona y se construyó sobre la antigua iglesia románica y el solar de la antigua capilla de San Celonio.

El Barrio Gótico no solo es sinónimo de arquitectura e historia, a medida que lo recorras encontrarás un sinfín de tiendas y locales donde detenerte a comprarte un helado, tomarte una cerveza o encontrar un recuerdo de la ciudad o cultura catalana.

Edificios neo-góticos

Entre los principales edificios anunciados como góticos y que realmente son neo-góticos se encuentran:

  • La fachada de la Catedral de Barcelona, construida entre 1882 y 1913 por Josep Oriol Mestres y Augusto Font Carreras, con una gran profusión de elementos de estilo gótico, si bien la construcción de la Catedral se inició a finales del siglo xiii.
  • El edificio del Centro Excursionista de Cataluña (calle Paraíso), obra de Lluís Domènech i Montaner efectuada en 1922 sobre un edificio de origen incierto, al que añadió ventanas coronellas, almenas y merlones.
  • El puente de estilo gótico flamígero que cruza la calle del Obispo fue construido de nuevo cuño en 1928 por Joan Rubió.
  • La Casa Padellás, sede del Museo de Historia de Barcelona. Su fachada fue desmontada al abrirse la Vía Layetana y trasladada a la Plaza del Rey en 1936 
  • El Palacio Berenguer de Aguilar, actual Museo Picasso (calle Montcada), restaurado por Adolf Florensa en 1959, añadiendo galerías con arcos y ventanas coronellas.
  • El Palacio Pignatelli, actual Real Círculo Artístico de Barcelona, su fachada fue construida en 1970, con el añadido de varias ventanas góticas recuperadas de los almacenes municipales.
  • La Plaza del Rey, fue remodelada manteniendo su antigua estructura y eliminando los elementos arquitectónicos originales pero de otros estilos, siendo sustituidos por otros de estilo gótico, como por ejemplo los capiteles de las columnas o los doseles de las ventanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: