Isabel Allende – La isla bajo el mar

Isabel Angélica Allende es una escritora chilena con nacionalidad estadounidense, de ascendencia hispana (por lado paterno) y portuguesa (por lado materno) y nacida en Perú, donde su padre era diplomático chileno. Inició su carrera literaria en el periodismo en Chile y en Venezuela y fue en 1982 que escribió su primera novela, La casa de los espiritus. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y en 2010 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país. Las ventas totales de sus libros alcanza 72 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 42 idiomas. Al día de hoy es considerada como la escritora en vida, más leída del mundo de la lengua española.

La novela La isla bajo el mar (2009), relata la historia de una esclava llamada Zarité en Saint-Domingue entre los años 1770-1793 (Haití del siglo XVIII). Zarité es comprada por un colono francés, Toulouse Valmorain, dueño de una plantación de azúcar en la isla, quien requiere adquirir una esclava para que sea la asesora personal de la mujer con la cual se va a casar (Eugenia del Solar). A lo largo del libro la autora nos cuenta la historia de conflictos raciales que se producen en la isla, mostrándonos los tormentos que vivían los esclavos, sus ansias de libertad y la mezcla entre las costumbres católica y africana (los esclavos procedían de África).

Aunque hayan ya pasado más de 200 años, los hechos ocurridos en Saint Domingue no están muy alejados de los conflictos que vivimos hoy día, pues continuamos viendo y padeciendo como las personas de mayor poder tratan de someter al resto en favor de mantener su estilo de vida, privilegios y riqueza. Lo vemos hoy por ejemplo con los políticos y sus actos de corrupción, en las empresas multinacionales, que prefieren contaminar el planeta o utilizar mano de obra infantil para ahorrarse costos de producción, etc. Tampoco hemos avanzado mucho respecto a los conflictos raciales. Al leer el libro se me ha hecho imposible no recordar las manifestaciones que se produjeron en junio de este año, en protesta por la muerte del afroestadounidense George Floyd en manos de la policía de Minneapolis, mientras estaba bajo su custodia. Más allá de las diferencia raciales, también la lectura de este libro ha hecho plantearme hasta qué punto somos realmente libres en la sociedad de hoy: ¿Cuántos de nosotros hemos debido callar en el trabajo, mientras nuestro jefe nos trataba despotamente haciéndonos sentir como si fuéramos una basura?

Si estáis interesados en leerlo, os dejo el link para que podáis comprar el libro. Yo siempre prefiero la opción de descargar en kindle, para ahorrar papel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: