Una de mis Paphiopedilums está floreciendo y justamente quiero compartir este proceso con vosotros.
Me gustaría responder algunas preguntas que ha veces me he hecho y que no siempre es tan fácil encontrar la respuesta en la red:
- ¿Cuanto tarda en desarrollar la vara de flor esta planta? Me refiero desde que empieza a desarrollar la flor hasta que está completamente abierta. En general solamente hablamos del tiempo en que dura la flor abierta, que son como 2 meses, pero no del proceso previo. Por ejemplo en este caso, la formación de la flor la detecté por primera vez el 20 de marzo aprox, y a fecha de hoy 31 de mayo la flor está completamente abierta. O sea tardó 2,5 meses en abrirse. La flor debería durar unos 2 meses abierta, por tanto con esta floración la planta estará un total de casi 6 meses. Cuando termine la floración actualizaré el post indicando exactamente el número de semanas que duró la flor.





- ¿La riego de manera distinta mientras está en floración? Si, la verdad es que mientras florece o está en flor yo la riego un poco cada día. Uso como medida de agua un «cup» de estos típicos que aparecen en los productos dietéticos o de musculación. Entonces, cada día lo lleno de agua a la mitad y se lo adiciono (1/2 cup/día).

- ¿La abono de manera distinta mientras está en floración? No. Mientras florece o está en flor yo no la abono a través del riego, sino que sencillamente actúan las bolitas de abono que le pongo una vez al año y que voy reponiendo cuando veo que desaparecen. El abono complementario a través del riego lo hago solo en la época de crecimiento vegetativa de la planta. Ahí le adiciono abono al riego una vez al mes.
Voy a terminar contando una curiosidad de este género de orquídeas: En las flores de esta especie su labelo parece un zueco o un zapatito (de ahí su nombre). Este labelo es en realidad una bolsa que sirve de trampa en la que caen los insectos polinizadores, a los cuales atrae por sus colores y por el aroma que produce. ¡Pero no se los come ni nada de todo esto! Solamente consigue que al bichillo se le peguen las polinias (órgano sexual masculino) en el cuerpo, y cuando el insecto acude a otra flor, ocurre lo mismo, y las polinias que llevaba en su cuerpo quedan alojadas en el estigma (órgano sexual femenino) de la flor, quedando ésta polinizada.
Actualización post:
Hoy 6 de septiembre hago una actualización del esta historia, para indicar el tiempo que estuvo florecida la paphiopedilum; el 26 de agosto empecé a ver que la parte del sépalo perdía su tonalidad; sus colores brillantes y textura sedosa se desvanecían. Por ello opté por cortar la flor y dar por terminada su floración. Si os acordáis al inicio del post comentaba que la flor se abrió el 31 de mayo y la corté el 26 de agosto, por tanto ha durado prácticamente 3 meses, lo cual me parece muchísimo. Es importante no agotar la planta en exceso, por eso trató de cortar la flor cuando empiezo a ver su deterioro. Esto me asegura que a la orquídea no le costará recobrar las fuerzas para una futura floración.
