Revisión y análisis de los errores en el diseño del Membrillo

Ya comentaba en el post en el cual presenté mi Membrillo Japonés (La historia de un Membrillo que terminó sobre una roca), que este árbol tiene bastantes fallos de diseño pero me he propuesto tratar de corregirlos. A lo largo de este reportaje revisaré estos errores y tomaré decisiones para el futuro modelado de este bonsai. ¡Vamos para allá!

Su diseño: relación entre la piedra y el árbol

Entre 2013 y 2015 este bonsai quedó muy maltrecho por culpa de mi mal cultivo: había perdido varias ramas y sobretodo casi se le muere el segundo tronco (el tronco hijo). Este bonsai tiene un diseño de doble tronco informal (lo que también se conoce como padre e hijo). Una manera de devolverle su esplendor y belleza podía ser agregando un elemento que fuera bonito y que captara la atención del espectador, resaltando por encima del propio diseño (muy deteriorado) del árbol. Este elemento decidí que fuera una roca. Pero la selección que hice de esta no fue la adecuada. Este bonsai por su altura y estilo requería una piedra mucho más planta. Algo así mirad:

Entonces el primer «pero» se produce porque visualmente no existe una proporción correcta (las directrices japonesas establecen esta proporción de manera matemática, pero yo prefiero ir por la visual) entre el conjunto árbol-piedra, no se ve armónico. Si os fijais la roca se ve demasiado pesada.

El segundo «pero» se genera porque no existe una coherencia entre la imagen de la naturaleza que proyecta el conjunto creado árbol-roca vs lo que ocurriría en la realidad. Este árbol siendo tan alto debería vivir de forma natural en una parte más llana, donde no está tan azotado por el viento. Al estar plantado sobre una roca tan alta evoca un paisaje situado en la parte superior de una montaña o un acantilado, donde la rigurosidad climática hace que el árbol sea mucho más bajito y crezca cercano a la base de la piedra. Además debería tener un crecimiento un poco más retorcido, con curvas mucho más pronunciadas que justamente muestren (o simulen) como el aire, la nieve etc han incidido en su forma. Algo así:

Por tanto existe una incoherencia entre lo que el árbol muestra y lo que ocurriría realmente en la naturaleza. Si bien con la «fotomontaje» que os muestro mejora mucho respecto al diseño inicial (puesto que ahora es más realista), aun veo la maceta muy pesada. Ya no debería ser tan baja como en la foto anterior pero lo debería ser respecto a su tamaño real. Por ello para acabar de equilibrar aún más el conjunto debería bajar más el árbol principal (padre), pero eso me obliga también a bajar el tronco hijo para que no choquen. Entonces dado este punto, tengo 2 posibilidades: quito el árbol de esta piedra y lo pongo en una nueva maceta más planta o remodelo sustancialmente el arbol en si.

Si quito el árbol de esta piedra, va a perder gracias, pues en si tiene sus troncos muy rectos y también con varios defectos que os voy a mostrar. En la roca creo que se ve mucho mejor.

  • Errores en el diseño del árbol: zonas rectas

Voy a hacer un listado de los errores que tiene este Membrillo (el árbol en sí):

a. Su falta de tridimensionalidad. Está modelado en 2D, o sea el árbol tiene movimiento hacia los lados pero no hacia delante y hacia atrás, lo cual hace que no tenga profundidad. Traté de solucionarlo alambrando algunas ramas de ambos árboles y desplazándolas a su espacio trasero, pero consigo una escasa sensación de movimiento. Este es un error muy grave. En realidad este por sí solo ya justifica remodelar este bonsai, pues nunca llegará a ser realmente bonito. En la foto no se nota tanto porque también es un medio de representación en 2D.

b. Ambos troncos tienen zonas demasiado rectas, que puestos a remodelarlo podemos trabajarlas o solucionarlas. La distancia entre las raíces o base de ambos troncos hasta su primera rama es demasiado larga. Dado que queremos reducir la altura del árbol esto es un problema. También se aprecia que la distancia entre ramas en el tramo superior del tronco padre aumenta, cuando en realidad debería disminuir (cada vez que nos acercamos al ápice o cabeza del árbol, la distancia entre las ramas debe disminuir)

Un último punto a mejorar:

Cuando planté el Membrillo en la roca no seleccioné el lado más interesante de esta para que coincidiera con el frente del árbol:

Fotos del frente y espalda actuales de la roca según el modelamiento actual

En resumen, los cambios que le haré al bonsái son:

  • Cambiarle el frente de plantado para mostrar el lado más interesante de la piedra. Al final la roca es el principal atractivo de esta composición, entonces es importante sacarle el máximo partido.
  • Acortar el primer tronco, de manera de incentivar que brote antes de la zona recta y reconstruirlo totalmente. Necesito crear un tronco padre bajito, ancho y compacto.
  • Eliminar el tramo recto y sin profundidad del segundo tronco, reconstruyéndolo con una ramita que tiene actualmente

Así me imagino en el futuro:

2 comentarios sobre “Revisión y análisis de los errores en el diseño del Membrillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: