«El año en que el ángel se despidió de mí en la boca del metro — cuenta la protagonista de este cuento —, poco a poco, yo había ido perdiendo la vista».
A pesar de quedarse ciega con solo quince años, la protagonista se abre paso a través de los congestionados pasillos del metro de una ciudad mientras reflexiona sobre sus limitaciones. Y aunque a veces esté a punto de perderse o caerse Jimmy Liao, el autor del cuento, siempre la mantiene a salvo y con ternura le pinta un nuevo mundo para ella, lleno de sonidos y colores.



El autor desarrolla el libro inspirándose en un precioso poema de Rainer Maria Rilke titulado «La ciega» del Libro de las imágenes:
Ahora ya no tengo que pasar sin ello:
todos los colores se traducen
en sonidos y olores.
Y resuenan como melodías
de belleza infinita.
¿Para qué quiero un libro?
El viento hojea los árboles
y sé lo que allí son palabras
y las repito a veces en voz baja.
Y la muerte, que arranca ojos como si fueran flores,
no encuentra ya los míos.
Jimmy Liao

Nació en Taipei, Taiwán, en 1958. Licenciado en Bellas Artes con especialización en Diseño. Trabajó doce años en el mundo de la publicidad hasta que decidió dedicarse a escribir y dibujar sus propias historias. Desde la publicación en 1998 de sus dos primeros libros, Secretos en el bosque y El pez que sonreía, Jimmy Liao ha revolucionado las normas del álbum ilustrado.
En su obra descubrimos la cara oculta del mundo: el silencio, la angustia, la soledad y la nostalgia. Liao da voz a un mundo íntimo, a emociones difíciles de expresar, con un tono poético y existencial.
Algunos de sus títulos han sido adaptados a distintos medios artísticos: musicales, series televisivas, obras de teatro y películas. Entre ellas, El pez que sonreía, que obtuvo en 2006 el Premio Especial al Mejor Cortometraje de Animación del Festival Internacional de Cine de Berlín. Además, a lo largo de su carrera ha recibido un gran número de premios, entre los que destacan: dos Trípodes de Oro, máximo galardón para libros otorgado en Taiwán; el Premio Versele de literatura infantil y juvenil de Bélgica; la Estrella de Plata del Premio Peter Pan de Suecia y el Premio al Libro de Arte Mejor Editado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Este es un viaje poético a través del cual nos narra las vicisitudes que vive su protagonista, tales como: «En esta ciudad me pierdo constantemente«, “Constantemente subo y bajo del metro equivocado“ o “A menudo me pregunto dónde estoy y adónde voy«. Una invitación a buscar, tal vez un significado más amplio de la historia, para descubrir en ella el reflejo de nuestra propia vida: ¿qué de todo esto también me ocurre a mi?.